www.euroinmo.com

El G-14 pide al Gobierno medidas para reactivar el sector inmobiliario

No cree posible que se creen 350.000 empleos sólo con la rehabilitación

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
04/03/2010.- El G-14 de las grandes inmobiliarias cree, como la OCDE, que es necesario que “el Gobierno adopte medidas necesarias para reactivar el sector inmobiliario”, algo que ha secundado según este grupo el Ministro de Trabajo e Inmigración reconociendo que “el sector de la construcción tiene capacidad para crear empleo”. En todo caso, parece difícil que ello se consiga solamente con la rehabilitación de viviendas y edificios y el impulso a la VPO, tal como se contempla en las propuestas presentadas por el Gobierno a los restantes partidos políticos. El objetivo de crear más de 350.000 empleos sólo con las medidas anunciadas para el fomento de la rehabilitación en los próximos dos años (un tercio de lo destruido por el sector desde el inicio de la crisis), es imposible de alcanzar. El G-14 insiste en que es necesario adoptar medidas adicionales encaminadas a reactivar todos los ámbitos del sector donde ya se ha producido un ajuste de la oferta, algo que en el segmento residencial es evidente en varias comunidades autónomas y capitales de provincia.
El mes de febrero se ha vuelto a incrementar la cifra de parados en 82.000 personas situando el número de parados en 4.130.625 personas. A pesar de ser un mes en el que se producen incrementos del número de desempleados, vuelve a confirmarse que el ritmo de deterioro del empleo se atenúa, lo que no es sinónimo de que el mercado laboral haya dejado de ajustarse.

Al igual que ocurrió el mes anterior, según un informe del G-14, todos los sectores contribuyen al incremento del desempleo, aunque es servicios el que protagoniza la mayor parte del mismo con 45.000 parados más que el mes anterior. En el sector de la construcción el número de parados ha aumentado menos que en meses anteriores, ya que en febrero vio aumentar el número de parados en cerca de 10.000 personas, una tercera parte de lo que se incrementó el mismo mes del año pasado. De hecho, es el menor incremento registrado en este mes desde el inicio de la crisis.

A diferencia de lo ocurrido con el paro registrado, la afiliación a la Seguridad Social se incrementó en algo más de 26.000 efectivos tras seis meses de continuas reducciones. Así, en febrero se contabilizaron 17.572.351 afiliados a la Seguridad Social. En todos los sectores se produjo un aumento del número de afiliados, salvo en el primario, donde la afiliación se redujo en 904 efectivos con respecto a los afiliados en enero. En el caso del sector de la construcción, la afiliación se incrementó en algo más de 8.000 efectivos, llegando a 1.585.828 afiliados. Más allá de que la actividad inmobiliaria haya repuntado, el factor que puede estar detrás de este incremento del número de afiliados en el sector podría responder al inicio de las obras del segundo fondo de inversión local, que fue dotado de 5.000 millones de euros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios