MADRID
La Comunidad de Madrid inicia la construcción de 178 viviendas protegidas en Alcalá de Henares
El Consorcio Espartales Norte acoge la promoción de 3.990 viviendas
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
21/09/2009.- La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, presidió hoy en Alcalá de Henares el inicio de la construcción de 178 pisos protegidos de la cooperativa Vitra en el Consorcio Espartales Norte, constituido entre la Comunidad de Madrid (55%) y el Ayuntamiento de Alcalá (45%). Mariño destacó la colaboración público-privada para que la Comunidad continúe estando a la cabeza de la promoción de vivienda protegida en España, “lo que beneficia a los ciudadanos y a la reactivación económica”.
“La participación de la iniciativa privada, junto a la labor de la promotora pública de vivienda regional (IVIMA), ha sido determinante para que nuestra región se haya mantenido los seis últimos años a la cabeza de las comunidades autónomas que más vivienda protegida promueven: en 2008 fueron 23.514 los pisos que se iniciaron con alguna protección, el 25% del total nacional, y 16.623 las viviendas protegidas terminadas”, detalló la consejera, acompañada en el acto por el alcalde de Alcalá, Bartolomé González; por el secretario general de CC.OO. de Madrid, Francisco Javier López; y por el presidente Vitra, Francisco Naranjo.
Mariño explicó que, en lo que va de año, ya se han iniciado en la Comunidad de Madrid 12.677 viviendas protegidas, un 33% más que en el mismo periodo de 2008, y entregado 12.516. “En la Comunidad hacemos de la vivienda protegida un instrumento para la reactivación económica, pero también es un fin en sí misma: una alternativa para los ciudadanos en precio y calidad respecto al mercado libre”, señaló la consejera regional.
Ana Isabel Mariño explicó que, tras el exitoso cierre del Plan de Vivienda 2005-2008, el nuevo Plan 2009-2012 trabajará en la misma dirección, “ahondando en nuestra política de que la mejor ayuda a las familias no es la subvención, sino mantener un precio asequible”.
La nueva normativa mantiene la colaboración con la iniciativa privada y está muy adaptada a la crisis actual, favoreciendo la conversión de la vivienda libre en protegida para acabar con el stock sin vender, y potenciando el alquiler con opción a compra, que se puede ejercer al quinto, sexto o séptimo año.
La consejera también recordó otras iniciativas, “imaginativas y pioneras en muchos casos”, como el convenio impulsado por el Gobierno regional con las entidades bancarias más importantes, la Asociación de Promotores Inmobiliario de Madrid (Asprima), los colegios de notarios y registradores y la Asociación Hipotecaria Española para impulsar la venta del stock de vivienda libre que no encuentra comprador ofreciendo mejores condiciones y precios a los ciudadanos y garantizándoles su financiación.
En el marco de la iniciativa privada, Mariño hizo hincapié en la labor de las cooperativas de viviendas, un movimiento que resurgió con fuerza a principios de la década de los 80 del siglo pasado.
”Cada vez son más profesionales, pero en la base de sus fines sigue estando la idea de edificar viviendas de calidad para quienes tienen un menor poder adquisitivo, con unos costes menores y sin ánimo de lucro”, apuntó la consejera, ejemplificando esta “innegable papel social” en la cooperativa Vitra, que gestiona la promoción de viviendas protegidas cuya primera piedra se colocó hoy en Alcalá de Henares.
La promoción de las 178 viviendas que hoy comenzó forma parte del Consorcio Urbanístico Espartales Norte, constituido entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. “Este Consorcio es un ejemplo de equilibrio entre desarrollo urbano, crecimiento económico y sostenibilidad, con participación de la iniciativa privada e impulso de la promoción pública”, expuso Ana Isabel Mariño.
Este Consorcio va a acoger la mayor promoción de vivienda protegida que se desarrolla en Alcalá. En este nuevo desarrollo se van a edificar un total de 3.990 pisos, de los que 3.308 –el 83%– tendrán algún tipo de protección. Las 178 viviendas hoy iniciadas se distribuyen entre las de 1, 2, 3 y 4 dormitorios, y cuenta con una superficie de entre 70 y 130 metros cuadrados. Los pisos también contarán con plaza de garaje y trastero.
En Espartales Norte, además, se pondrá en marcha un parque de 28 hectáreas (parque del Camarmilla), casi un tercio del parque de El Retiro, para el disfrute de los vecinos, entre otras dotaciones y servicios.