www.euroinmo.com

Blanco toma posesión con la prioridad de combatir la crisis y preparar la recuperación

La hoja de ruta de su gestión será el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
08/04/2009.- José Blanco López ha tomado posesión hoy de su cargo como ministro de Fomento en un acto al que asistieron varios miembros del Gobierno, cuatro presidentes autonómicos y representantes empresariales.
Blanco ha contado en su toma de posesión con la presencia de vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega; la vicepresidenta segunda, Elena Salgado; el ministro de Justicia, Francisco Caamaño; el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho; el ministro de Industria, Miguel Sebastián; la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia; la ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Elena Espinosa; la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor; la ministra de Igualdad, Bibiana Aído; la ministra de Defensa, Carmen Chacón y el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos.

Asimismo, estuvieron presentes los presidentes de Madrid, Esperanza Aguirre; Cantabria, Miguel Angel Revilla; Aragón, Marcelino Iglesias; y Baleares, Francesc Antich. Además, al acto de toma de posesión también acudieron los presidentes de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán; CEPYME, Jesús Bárcenas; SEOPAN, David Taguas; ANCI, Jaime Lamo de Espinosa; y CNC, Juan Francisco Lazcano; así como distintos representantes de UGT y CC.OO.

Tras la toma de posesión, Blanco destacó en su discurso que su prioridad será combatir los efectos de la crisis económica, ayudar a quienes más la padecen y anticipar en todo lo posible la recuperación, además de preparar y adecuar las estructuras del país para alcanzar el futuro con garantías y sin desventajas. Esto significa, según dijo, “poner en pie desde ahora un nuevo modelo de crecimiento, de producción y de organización del trabajo. Es decir, reparar y reconstruir a la vez”.

Es más, apuntó que la programación, licitación y ejecución de obras públicas estará estrechamente relacionada con las orientaciones presupuestarias generales y con la política de estímulo económico y de creación de empleo. Y remarcó que la dotación de infraestructuras se orientará a la mejora de la productividad de nuestra economía. “Estimularemos la actividad y la competitividad de las empresas en los sectores ligados a las infraestructuras y al transporte”, dijo en su intervención.

El Ministro señaló que la cohesión social y territorial será la columna vertebral de su proyecto político. “Pero, de la misma forma que no existe cohesión social cuando las desigualdades entre ciudadanos son intolerables, tampoco es posible la cohesión de un país que mantenga graves desequilibrios en el capital físico de sus territorios”, apuntó. En este sentido, indicó que con la política de infraestructuras se vertebra a España, se igualan las oportunidades de progreso y se aproxima a las personas y a los territorios.

Blanco también quiso destacar en su discurso que estará en todo momento abierto a dialogar y a apurar los márgenes de negociación que “nos permitan trabajar juntos, respetando las competencias de cada uno”.

De otro lado, el ministro advirtió que el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) será la hoja de ruta de su gestión. Así, manifestó que este Plan es el más importante ejercicio de planificación que ha conocido España y que traza el camino que han de recorrer las infraestructuras en el país durante quince años. “Magdalena: ambos trabajamos, tú hasta hoy y yo a partir de hoy, para que quien sea ministro de Fomento dentro de unos años pueda decir: misión cumplida”, afirmó en referencia a la anterior ministra, Magdalena Álvarez.

En su intervención, Blanco trazó las líneas principales de su gestión, de las que destacó una apuesta decidida por la seguridad en todos los modos de transporte, una estrategia de lucha contra el cambio climático y un esfuerzo decidido en materia de innovación científica y tecnológica.

El nuevo ministro reconoció la labor realizada por su antecesora. En este sentido, destacó que ha sido la primera mujer que ha ocupado el cargo después de 83 hombres. Asimismo, señaló que si los gobernantes han de ser juzgados por los resultados de su actuación, “debo añadir que ha sido una extraordinaria ministra de Fomento”. Y agregó que “Magdalena y su equipo nos dejan como herencia el mayor esfuerzo de inversión pública en infraestructuras de la historia de España”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios