www.euroinmo.com

76.289 personas buscan casa, el 55% en Madrid capital

El precio de la vivienda sube un 13% por el coste del suelo y una demanda más solvente

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El precio de la vivienda en Madrid subirá un 13% en 2003 pero no será barrera para que 76.289 madrileños busquen un hogar de nueva construcción, de segunda mano o en alquiler. Las causas del incremento del precio de la vivienda son un 19% de aumento del coste del suelo y una demanda más solvente que puede pagar más.
Pablo Sola
Madrid

A pesar de que las previsiones colocan el incremento del precio de la vivienda en Madrid entre un 12% y un 13% durante 2003, unos 76.289 madrileños se lanzarán al mercado en busca de una vivienda nueva, usada o en alquiler. El 55% de estas personas quiere localizar una vivienda en la capital y el 40% confía en encontrar una casa nueva dentro de la Comunidad por menos de 150.000 euros, ya sea libre o protegida.
Estos datos se desprenden del estudio de mercado realizado durante el último año por la consultora inmobiliaria Grupo i, que ha analizado la demanda residencial en los municipios de más de 15.000 habitantes de la Comunidad de Madrid y del resto de España, a partir de indicadores sociodemográficos y económicos de población, facilitados por las comunidades autónomas y los ayuntamientos.
El incremento del valor de la vivienda se ha debido a varios factores: un aumento del 19% del coste del suelo en 2002, la subida más importante de los últimos años, ha hecho que disminuyan los márgenes de ganancia de los promotores y ha repercutido en el incremento del valor de la vivienda nueva. También ha influido que la demanda en nuestro país es más solvente y está dispuesta a pagar precios cada vez más altos.
El análisis deja ver que en Madrid capital, a pesar de que el 55% busca allí su residencia, la demanda por habitante es más baja que en la corona metropolitana. En concreto, Aljete es el municipio de más de 15.000 habitantes con mayor potencial de desarrollo residencial y más necesidad de vivienda. Le siguen Collado Villalba, Galapagar, Valdemoro, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Móstoles y San Fernando de Henares. Los pueblos del oeste de la región son los que tienen un mercado inmobiliario con la oferta y la demanda más compensada, frente a la zona norte, donde la demanda de vivienda insatisfecha alcanza el 54%.
El 47% de las compras de vivienda nueva se realizaron en concepto de primera vivienda, el 15% como inversión, el 5% por razones especulativas y el resto busca mejorar las condiciones de la vivienda que ya posee.
Los responsables de Grupo i han concluido que el precio de la vivienda en España no bajará en los próximos cuatro años, aunque es posible que tampoco crezca y se mantenga estable. Otra historia es la de la vivienda de segunda mano, que se ha encarecido casi un 90% entre 1997 y 2002.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios