BALEARES.- 23/07/2008 El Govern busca suelo para levantar 5.000 viviendas públicas
El concurso de oferta de terreno priorizará los considerados urbanos
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Govern balear ha aprobado, en aplicación de la Ley 5/2008, la convocatoria de un concurso de oferta de suelo para la construcción de 5.000 VPO de manera que el 50% de este suelo pase a ser de titularidad pública entre diversos agentes -15% Ayuntamiento, 15% Institut Balear de l'Habitatge (Ibavi) y 20% Govern-.
El consejero de Vivienda y Obras Públicas, Jaume Carbonero, destacó tras el Consell de Gobierno que los participantes de este concurso podrán ser los propietarios de suelo clasificado como urbano, urbanizables o rústicos de transición que deseen la clasificación como "reservas estratégicas de suelo".
Según apuntó Carbonero, tendrán prioridad las propuestas presentadas en suelo urbano, sin embargo, si éstas no completan la totalidad de "necesidad de vivienda" -estimadas en 5.000 VPO-, "se pasaría al suelo urbanizable". Así, si al usar todo el suelo urbano y urbanizable todavía existiese un "diferencial en relación a estas 5.000 viviendas" se pasaría al rústico de transición -áreas de crecimiento en Mallorca- hasta cubrir la demanda.
Los criterios que valorarán las proposiciones serán algunos como la ubicación física, continuidad, adecuación y conexión entre los tramos viarios y redes de infraestructuras y sus posibilidades de enlace, respeto medioambiental (o la adecuación a criterios de sostenibilidad.
Asimismo, se tendrá en cuenta la adecuación al entorno, calidad urbanística y arquitectónica, garantías y compromisos respecto a la futura urbanización de los terrenos, mayores cesiones de suelo urbanizado a favor de la administración para hacer VPO o para dotaciones públicas, mejoras de cualidades y precios finales en la modalidad de viviendas a precio tasado y calificación como viviendas protegidas la parte de viviendas libre.
Sin embargo, según apuntó el consejero, para que una oferta resulte seleccionada por la Comisión deberá "superar los 50 puntos". Todos los propietarios tendrán un plazo de dos meses a contar desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma.
Carbonero reiteró que una vez aprobado el proyecto de urbanización se urbanizan los terrenos y se pueden "urbanizar y edificar de manera simultánea sin el obstáculo que tiene el Plan Territorial de Mallorca en este sentido".
En cuanto al 50% del suelo que pasará a ser de titularidad pública, el consejero destacó que los porcentajes del Ayuntamiento y del Ibavi se dedicarán a la construcción de VPO, mientras que el 20% restante el Govern abrirá un concurso entre todos los promotores de Baleares que quieran realizar este tipo de viviendas.