El proyecto supondrá rehabilitar un total de 42 hectáreas
El Consell de Mallorca aprueba la reforma de la fachada marítima de Palma
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Tras más de dos años de tramitación, el último pleno del Consell de Mallorca de la presente legislatura ha aprobado la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Palma que afecta a la fachada marítima del litoral de Llevant. Este proyecto supondrá la apertura de la ciudad al mar y la remodelación de 42 hectáreas.
Carmen Arriola
Mallorca
La modificación del Plan General aprobada definitivamente por el pleno del Consell de Mallorca afecta a 42 hectáreas de suelo urbano situadas entre la avenida Gabriel Alomar y Villalonga, la autopista del aeropuerto hasta su confluencia con la Vía de Cintura y la calle Joan Maragall, que se prolonga hasta la zona más oriental del sector.
La propuesta rebaja la edificabilidad permitida actualmente en el denominado polígono de Gesa y la redistribuye en la zona más oriental del sector. En primera línea se rebajan las alturas a siete, permitiendo edificaciones escalonadas desde el mar hasta Joan Maragall. El actual edificio de oficinas de Gesa queda fuera de ordenación y la compañía eléctrica es compensada con más edificabilidad en solares de su propiedad situados junto a Son Molines, incluyendo el coste del desmantelamiento del inmueble actual.
Las calles de las barriadas de Foners y el polígono de Llevant, actualmente cortadas por la autopista, se abren al futuro bulevar, aunque, según una prescripción del Consell, deberán ser peatonales hasta que la vía rápida no sea convertida en urbana. El coste de reurbanización interior es asumido íntegramente por los propietarios (mayoritariamente Gesa, Sa Nostra y el Ibavi.)
Una vez aprobada esta modificación urbanística, la presidenta en funciones del Consell y líder de UM, María Antonia Munar, ha restado relevancia política al hecho de votar junto al PP. Según Munar, "es necesario e imprescindible" soterrar el tráfico en el paseo marítimo, y confía en que Madrid "pague el coste".
La modificación urbanística aprobada por el pleno prevé soterrar el tramo de la autopista de Llevant situado entre la avenida Gabriel Alomar y Villalonga y Es Portitxol -incluido a petición expresa del grupo municipal de UM para apoyarlo-, y califica urbanísticamente un solar del polígono de Llevant como nuevo recinto ferial y otro, situado en la parte más oriental del ámbito de actuación, para el futuro palacio de congresos.
El portavoz del PP, Jaume Font, ha recordado que UM y su partido han "estado de acuerdo" con la reordenación de la primera línea del litoral de Llevant a lo largo de toda la tramitación, tanto en el Ayuntamiento como en el Consell, por lo que "sería incongruente que ahora no votáramos a favor de una propuesta que planteó el alcalde de Palma, Joan Fageda".
El consejero socialista Pere Massutí ha justificado el voto en contra de su grupo, al considerar el cambio como "un error". En el Ayuntamiento este partido se posicionó radicalmente en contra de la modificación e incluso presentó un proyecto alternativo que convertía todo el denominado polígono de Gesa en zona verde.
Para Antoni Alorda, del PSM, el proyecto presentado mejora el actual, aunque "podría haber sido más ambicioso".