La banca extranjera demora la refinanciación de la deuda de Martinsa-Fadesa
La renuencia de un gestor de fondos atrasa la fecha límite para un acuerdo hasta el 26 de marzo
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
17/03/2008.- El desastre rondó a Habitat hasta el último minuto, en su negociación para refinanciar la deuda, a finales de febrero. Aunque en una situación más desahogada, la inmobiliaria de Fernando Martín también apura el tiempo para llegar a un acuerdo con las entidades a las que debía haber pagado 362 millones de euros. Las reticencias de un gestor de fondos internacional ha pospuesto el acuerdo hasta la próxima semana.
Martinsa-Fadesa y las entidades coordinadoras de la financiación que Martinsa solicitó para la compra de Fadesa, han alcanzado "un principio de acuerdo" para reestructurar el contrato de financiación, alargando plazos de amortización y periodos de interés, lo que incluye atrasar hasta el próximo día 26 de marzo el pago de unos 362 millones de euros cuya amortización estaba prevista para el 17 de marzo.
La compañía ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que todas las entidades participantes en el sindicato bancario que le concedió financiación han aceptado que se retrase dicha amortización, excepto un gestor internacional de fondos, que representa un 1,33% de la deuda.
El caso recuerda a lo que pasó con Habitat, que estuvo al borde del concurso de acreedores por la reticencia de tres entidades extranjeras (Barclays, Deutsche y Rabobank) a firmar la refinanciación de la deuda. La resistencia de estos bancos casi desmonta el complejo acuerdo al que Habitat había llegado con el resto de 35 entidades financieras, que suponían el 93% de la deuda total. Finalmente, las tres entidades suscribieron el acuerdo, en “tiempo de descuento”.
De la misma forma que hace un mes Habitat, ahora Martinsa-Fadesa necesita que todas las entidades que financiaron la compra de la inmobiliaria gallega firmen el acuerdo para reestructurar la deuda.