www.euroinmo.com

VALENCIA.- 17/03/2008 La Generalitat valenciana promete suelo para construir 140.000 VPP

Propone subir los precios máximos de venta de la vivienda protegida

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Generalitat ha garantizado la salida al mercado de 140.000 nuevas VPP en los próximos años. El Instituto Valenciano de la Vivienda ha creado un equipo de trabajo por provincia con el objetivo de ofrecer información y cobertura a los ayuntamientos para agilizar la generación del suelo necesario para su construcción.
El conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, José Ramón García Antón, ha asegurado que “la aplicación de los mecanismos previstos en la legislación urbanística valenciana está generando reservas de suelo a través de los planes urbanísticos, que van a hacer posible construir 140.000 nuevas viviendas protegidas en la Comunidad Valenciana en los próximos años”.

El conseller afirma que “con los planes aprobados en los dos últimos años, la Generalitat ha conseguido crear reservas de suelo para construir cerca de 34.000 viviendas protegidas, que están ya en desarrollo o para iniciar ahora. Con los planes urbanísticos actualmente en tramitación, se van a establecer reservas de suelo para otras 68.000 VPP más. Y además, los conciertos previos que está tramitando la Conselleria permiten estimar nuevas reservas en futuros planes generales de unas 40.000 viviendas protegidas más”.

La Generalitat modificará próximamente el Decreto 41/2006 del Consell para incorporar medidas de flexibilización que permitan la movilización del stock de viviendas existentes e incentiven la construcción de nuevas VPP. Entre las medidas que se incluirán, destaca el incremento de los precios máximos de venta de viviendas protegidas. “Subir el módulo de venta de la vivienda protegida en los pueblos de la Comunidad donde el precio de venta no llega a cubrir los costes de construcción de las viviendas nos permitirá hacer más atractiva para los promotores la construcción de VPP e incrementar su oferta para beneficiar al máximo número de familias de la Comunidad”, ha subrayado García Antón.

Todas las actuaciones de fomento de nuevas viviendas protegidas contarán con el estudio de demanda de vivienda de la Comunidad Valenciana, realizado por la Conselleria para definir la demanda que se produce en cada localidad, de manera que la oferta de las mismas se adecue lo máximo posible a su demanda real. El responsable autonómico ha advertido de que estas acciones deben refrendarse desde el Gobierno Central mediante financiaciones.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios