En 2002 se fabricaron más de 5 millones de metros cúbicos de este material
La industria del hormigón preparado en la región produjo un 6,3% más
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La industria del hormigón preparado de Castilla y León registró una producción a lo largo del pasado año de más de cinco millones de metros cúbicos, frente a los 4,79 registrados en 2001, lo que supone un incremento del 6,3% y ratifica "la buena marcha del sector", según afirman los responsables de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop).
La mayor producción de este material se registró en la provincia de Valladolid, con un total de 946.700 metros cúbicos, un 5,4% más que en el ejercicio anterior; mientras que en Burgos y Salamanca se produjeron 838.000 y 805.000 metros cúbicos, respectivamente. Les siguen, por volumen de producción, las provincias de León (765.800), Segovia (417.500) y Zamora (407.000); mientras que las que registraron una menor cantidad de producción fueron Palencia, con 357.900 metros cúbicos; Soria, con 285.800; y Avila, con 272.300.
Anefhop ha destacado que las principales características del sector del hormigón en Castilla y León son "su buena marcha" -la facturación en esta comunidad autónoma ronda en torno a los 42 euros por metro cúbico-, y el escaso interés asociacionista de las empresas regionales -sólo el 60,7% de las compañías del sector castellanoleonés están asociadas, cuando en el resto de España el porcentaje supera el 70%.
En Castilla y León había en 2002 un total de 159 empresas y 225 plantas de producción de hormigón preparado, de las que 48 empresas y 102 plantas pertenecen a la asociación de ámbito nacional. No obstante, y según explica el presidente regional de Anefhop, Juan Carlos Santa Teresa, el 60% de la producción de hormigón preparado corresponde a asociados (3,09 millones de metros cúbicos), mientras que el resto, unos dos millones, pertenece a las 111 empresas que están fuera de Anefhop.
El sector del hormigón preparado en Castilla y León está muy atomizado, con el predominio de las pequeñas empresas, la mayoría de carácter familiar, con una sola planta de fabricación que suministra a núcleos reducidos de población.
Estas empresas tienen una capacidad media para crear entre 10 y 12 puestos de trabajo directos por planta, de modo que, aproximadamente,el sector del hormigón en esta comunidad autónoma daría empleo directo a entre 2.250 y 2.700 personas, a lo que hay que añadir "el incalculable empleo indirecto que genera este sector", según Santa Teresa.