www.euroinmo.com

COM. VALENCIANA.- 12/12/2007 Sólo el 23% de las empresas reaccionan a la crisis del sector

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Un estudio de la consultora valenciana Improven revela que sólo el 23% de las empresas inmobiliarias han optado por tener una actitud proactiva ante el cambio de ciclo. El sector ha pasado de un optimismo desproporcionado a un pesimismo que roza el fatalismo.
El estudio, realizado a partir del análisis de la situación y las prácticas de gestión de 27 empresas (constructoras y promotoras), fundamentalmente valencianas, con facturación superior a los doce millones de euros, refleja que el sector pasa por un ciclo de ajuste en el que debe replantearse cómo gestiona sus negocios, tanto desde la perspectiva estratégica como a nivel operativo.
Según Eduardo Navarro, socio director de Improven “existe un pesimismo desmesurado en el sector. El 48% de las promotoras tiene una consideración de su situación actual peor de la real, comparando la valoración que ellas hacen de sus factores clave de éxito frente a una valoración objetiva”. Además, Navarro afirmó que aquellas compañías que han optado por adaptarse y aplicar una serie de cambios están obteniendo resultados evidentes.
El estudio refleja que el nivel de competitividad medio de las empresas promotoras es de un 5,3 sobre diez, lo que indica que todavía existe un margen importante de mejora. Para Navarro, “de estos ciclos de ajuste suelen surgir empresas más fuertes y más competitivas que saben aprovechar las muchas oportunidades del momento, mientras que las que se lamentan sobre su condición tienden a desaparecer”.
Entre las principales dificultades a las que se enfrentan las empresas, el informe incluye la aparición de cuellos de botella en la concesión de licencias para obras, la calificación de suelo finalista y las tramitaciones, poco ágiles. Sin embargo, el escenario es mejor que los de las crisis de 1973 y 1992, con unos tipos de interés muy altos (15%), una economía que no crecía, como ahora, al 3% y una moneda más débil.
Las recomendaciones indicadas en el estudio señalan que el futuro y la competitividad de las empresas pasan por una revisión de la viabilidad de la cartera de negocios, una adecuada diversificación de las actividades, el desarrollo de productos para segmentos concretos de mercado, la adopción de herramientas financieras eficaces y la profesionalización de la gestión y de las ventas. Según David Gandía, gerente de Improven, algunas firmas analizadas en el estudio ignoraban con cuánta liquidez podían contar a corto plazo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios