La opción que tiene más posibilidades es la ampliación del dique de Torres
El proyecto de ampliación de El Musel está en el punto de mira de Fomento
Laura Suárez/Gijón
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El proyecto definitivo para la ampliación del puerto de El Musel podría decidirse en un breve periodo de tiempo, ya que el ente público Puertos del Estado ha estado estudiando las posibilidades de financiación de las obras. Las dos opciones que parecen más viables son la ampliación de el dique de Torres hasta las Amosucas y una reestructuración que permita el acceso por el canal norte.
El ente público Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Fomento, aprobará próximamente el proyecto para la ampliación del puerto de El Musel. Los implicados en la reforma esperan que Alvarez-Cascos opte finalmente por hacer llegar el dique Torres hasta los bajos de las Amosucas, respetando las condiciones que se recojan en el estudio de impacto ambiental.
Las dos posibilidades que se han estado evaluando consisten en conservar el canal norte de acceso, entre el cabo Torres y los bajos de las Amosucas, o bien construir un dique de protección que sea lo suficientemente largo como para permitir la entrada de los grandes graneleros desde el este.
Según los estudios que se han estado llevando a cabo, la opción de realizar una ampliación de El Musel que mantenga el acceso por el canal norte permite evitar el dique hasta las Amosucas, pero merma la seguridad y reduce el espacio en muelles y la línea de atraque disponibles. En cuanto al acceso este, obliga a prolongar la protección del dique de Torres hasta los bajos de las Amosucas, con el consiguiente impacto ambiental, pero garantiza la capacidad del puerto a largo plazo. Las dos posibilidades podrían tener variables con el fin de atenuar o garantizar algunos efectos concretos.
El objetivo de Fomento de impulsar en El Musel una ampliación suficiente como para cubrir las necesidades durante varias décadas, no parece ser compatible con la alternativa de mantener operativo el acceso norte. Además, el proyecto aumentaría los riesgos.
Los empresarios implicados en la reforma han mostrado su apoyo a la opción más ambiciosa. Constructores, navieros, operadores portuarios y representantes de organizaciones empresariales de todos los sectores han abogado por la construcción de un gran dique de 5 kilómetros de longitud. El problema reside en el impacto visual de esta obra, que ha motivado el rechazo en amplios sectores sociales.
En los últimos días, Puertos del Estado ha gestionado fondos para financiar infraestructuras portuarias, entre las que se encuentran las de Gijón, y está ultimando la presentación del proyecto que definitivamente se llevará a cabo.
El Plan de Infraestructuras del Transporte 2000-2007 "contempla ampliaciones importantes de muchos puertos en todas las fachadas marítimas, desarrollándose durante este periodo la mayor concentración de grandes obras de abrigo en ejecución en toda la historia portuaria española. Las grandes ampliaciones de las áreas abrigadas de los puertos de Ferrol, Gijón, Las Palmas, Granadilla, Ceuta, Algeciras, Málaga, Cartagena, Alicante, Sagunto, Castellón y Barcelona, entre otros, muchas de ellas ya en avanzada fase de ejecución, son un buen ejemplo de ello", aseguró Alvarez-Cascos en la inauguración del X Congreso de Tráfico Marítimo y Gestión Portuaria que ha tenido lugar en Tarragona.
Según los últimos acontecimientos, parece que Fomento dispone de las claves necesarias para actuar, y es previsible que el proyecto de ampliación del puerto de El Musel se pueda poner en marcha en los próximos meses.