Rivero confía en que la mayor parte de los accionistas opten por esperar la creación de valor que derivará del plan estratégico
Bami descarta una contraopa y dice que la acción de Metrovacesa valdrá en dos años lo pagado al BBVA
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h

Bami descarta presentar una Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) sobre el 75% del capital de Metrovacesa que aún no controla para competir con la lanzada por los grupos italianos Caltagirone y Marchini a 25 euros por acción y que el consejo de la inmobiliaria opada ya rechazó por unanimidad la pasada semana.
Así lo ha asegurado en rueda de prensa el presidente de Metrovacesa y Bami, Joaquín Rivero, quien negó la existencia de contactos con Fadesa de cara a una fusión a 'tres bandas', aunque reconoció el interés que la sociedad presidida por José María Jové tiene en lanzar una OPA sobre Metrovacesa, desde que compitió con Bami en hacerse con la participación que ostentaba el BBVA.
La estrategia de Bami como principal accionista de Metrovacesa pasa pues por confiar en que el resto de socios de la inmobiliaria opten por mantenerse en la empresa a la espera de la creación de valor que, aseguró, derivará del desarrollo del plan estratégico 2002-2005.
Dicho plan, que contempla la fusión de ambas cabeceras y persigue aumentar la rentabilidad de la empresa, redundará, según Rivero, en un aumento del 44% del beneficio de Metrovacesa sólo este año. Además, confía en lograr que el valor de la acción supere los 36,55 euros por acción que Bami pagó al BBVA en el plazo de dos años.
Por ello, considera que el precio propuesto por los italianos está muy por debajo de los 37,5 euros por acción que, en función de las valoraciones realizadas por Merril Lynch y Ahorro Corporación, asegura que alcanza actualmente el valor neto (NAV) de las acciones de Metrovacesa, y el único al que, según confesó, recomendaría a los accionistas vender.
Así, el presidente de la actual segunda inmobiliaria asegura que el momento actual "no es para salir de Metrovacesa sino para entrar" en su capital.
Entre el resto de accionistas de Metrovacesa, destacan el fondo de pensiones PGGM, con entre un 10,5% y un 18% del capital, Cartera Deva, con un 5,218%, El Monte con un 3%, y los empresarios Luis Portillo y Domingo Díaz, con un 2% del capital cada uno.
Rivero afirmó que el consejo de administración, que el pasado jueves resolvió rechazar por unanimidad la oferta italiana, suma una representación del 60% y expresó su confianza en fracaso de la oferta italiana.
Rechazó que el endeudamiento alcanzado por Bami cuando en junio de 2002 pago 534,4 millones de euros al BBVA por hacerse con el control de Metrovacesa constituya el motivo de no recurrir a una contraopa, que, según explicó, reside en su convencimiento de que la toma de control del cien por cien de inmobiliaria reduciría su liquidez y, por ende, su posibilidad de crear valor.
En este sentido, explicó que el rechazo que el consejo de Metrovacesa dio la pasada semana a la OPA italiana constituye "la consecuencia lógica de un despropósito" ya que, además del bajo precio propuesto, Rivero estima que la oferta carece de "fundamento y argumentación" e incluso cuestiona la solvencia económica de los grupos oferentes.
El presidente de Bami y Metrovacesa reconoció haber mantenido contactos con anterioridad al lanzamiento de la OPA con Caltagirone y Marchini quienes, según explicó, manifestaron su interés por entrar como inversores en Metrovacesa adquiriendo una participación de un 7%.
Por contra, aseguró no haber tenido encuentro alguno con el presidente de El Monte, José María Bueno Lidón, que la pasada semana adquirió un tres por ciento de capital de la inmobiliaria en una operación que Rivero considera "en desacuerdo con los intereses de Metrovacesa.
Fuente: Agencias