Para eludir la OPA lanzada por los grupos italianos Caltagirone y Marchini
Minoritarios de Metrovacesa denuncian que Bami busca una fusión con Fadesa para eludir la OPA
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h

Fondos de inversión americanos accionistas minoritarios de Metrovacesa han manifestado sus sospechas de que Bami, principal accionista de la inmobiliaria, está buscando cerrar una operación 'a tres bandas' con Fadesa con el fin de eludir la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) lanzada por los grupos italianos Caltagirone y Marchini sobre la inmobiliaria a 25 euros por acción.
Representantes de estos fondos denunciaron que la normativa española permite que los máximos socios de una empresa realicen operaciones sin tener en cuenta para las mismas al resto de accionistas.
Para dichos fondos, la prueba de que los grupos italianos tienen intención de elevar su contraprestación hasta llegar incluso a superar los 27 euros por título es el "bajo" precio propuesto en la oferta original.
Los accionistas minoritarios consideran que la posibilidad de vender las acciones de Metrovacesa que poseen puede desvanecerse ante una eventual operación 'a tres bandas' que Joaquín Rivero, presidente de la inmobiliaria y también de Bami, su máximo accionista, estaría diseñando junto a Fadesa, "y posiblemente a un precio superior a 27 euros del que no se beneficiarían el resto de accionistas".
Por ello, los mencionados fondos solicitaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que pruebe la existencia de negociaciones entre Bami y la inmobiliaria gallega.
La operación que, según dichos accionistas, estarían diseñando Rivero y Fadesa, sería similar a la propuesta el pasado mes de diciembre por Inmobiliaria Colonial y que los consejos de Bami y Metrovacesa rechazaron.
El consejo de administración de Metrovacesa que, en conjunto, representa a casi el 55% del capital social de la inmobiliaria, del que el 23,9% está en manos de Bami, rechazó ayer jueves por unanimidad la OPA lanzada por los italianos por considerar que la oferta es parcial y que su precio no representa el valor de la compañía.
Tras dicho rechazo, Caltagirone y Marchini cuenta con plazo hasta el próximo 20 de marzo para, entre otras posibilidades, rebajar el límite de aceptación al que condicionan el éxito de su oferta, actualmente establecido en el 50% del capital, o bien mejorar el precio inicialmente propuesto.
Fuente: Agencias