www.euroinmo.com

Será el segundo más grande de Europa con 340.000 metros

La nueva sede de la Fira será un espacio singular para uso de los ciudadanos

Josep Ferrer/Barcelona

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
En el año 2007 se acabará la ampliación de Fira de Barcelona en la Gran Vía de l'Hospitalet. Con 340.000 metros cuadrados y una inversión de más de 470 millones de euros, será el segundo más grande de Europa. Dos torres de 114 metros de altura identificarán el recinto.
La Gran Vía, igual que Montjuïc, quiere ser un espacio de encuentro y uso ciudadano "y ésta es la característica diferencial con otras localidades que optan por hacer las ferias fuera de los núcleos urbanos", según ha explicado el alcalde de Barcelona, Joan Clos. La Gran Vía "no debe ser un gueto segregado, sino que los vecinos deben poder disfrutar de entornos de primerísima calidad", ha dicho Clos.
La idea es que la Fira no sólo sea un lugar de exposición de productos y actos con finalidades comerciales, sino que se quiere que haya "sinergia entre feria y ciudad, tal y como pasa con Montjuïc". Para el alcalde de Barcelona el proyecto del arquitecto japonés Toyo Ito ayuda "porque tendrá personalidad y una estética ligera".
Ito se ha inspirado en la obra de Gaudí y en la idea de que "la arquitectura es la expresión de la vida, y esto es lo que he intentado plasmar en la Fira", ha dicho al arquitecto. Su proyecto se basa en la fluidez, las formas orgánicas, el uso de energías naturales como el agua, el viento y el sol y su aprovechamiento, y la creación de espacios singulares y "con identidad propia".
Dos torres gemelas de 114 metros de altura, una para oficinas y la otra para un hotel y situadas en la fachada que da a la Gran Vía, serán el elemento identificativo del recinto ferial. Entre las dos torres habrá una gran cúpula de cristal que será la puerta de entrada desde Amadeu Torner. Tendrá dos pisos con un gran vestíbulo y espacios para exposiciones.
De aquí saldrá una espina dorsal, un pasillo elevado a unos 7 metros de altura que, de manera sinuosa, como si fuera un río, recorrerá todos los pabellones, desde la calle Amadeu Torner hasta el paseo de la Zona Franca. La entrada por este otro extremo, el de la Zona Franca, se hará por un vestíbulo y una zona verde de más de dos hectáreas en forma de plaza semisubterránea, que dará acceso a un auditorio con capacidad para 1.800 personas. Completan esta zona un edificio singular "en forma de huevo", según Ito, donde habrá las oficinas y los servicios de la Fira. El complejo tendrá 7.000 plazas de aparcamiento subterráneas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios