Las subvenciones autonómicas se han incrementado en un 5%
El Ejecutivo vasco aumenta las ayudas para la rehabilitación de inmuebles
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Gobierno vasco ha incrementado este año en un 5% las ayudas para rehabilitar viviendas y edificios de propietarios, y en un 10% las subvenciones dirigidas a las familias numerosas. Estas son algunas de las novedades del nuevo decreto puesto en marcha a principios de año y que supondrá una inversión total por parte del Ejecutivo autonómico de 4,50 millones de euros.
El pasado 1 de enero entraba en vigor el decreto de subvenciones que supondrá una inversión de 4,50 millones de euros, ampliable según la demanda.
El objetivo, según ha explicado el consejero de Vivienda, Javier Madrazo, es propiciar la conservación en buen estado de los pisos, de forma que se limite el uso del suelo para construir vivienda protegida al "estrictamente necesario". Según Madrazo, esto "redundará en una mejora del medio ambiente y del entorno urbano".
Otra de las razones es que las personas con menos recursos puedan rehabilitar sus viviendas a fin de que sean "dignas y habitables" y que no haya ningún piso sin baño, calefacción o con instalaciones deficientes.
Esta línea de subvenciones no es nueva, ya que el año pasado más de 12.000 viviendas se beneficiaron de estas ayudas, si bien en este ejercicio se incrementa el préstamo y se recogen nuevas actuaciones.
Para tener derecho a una subvención los ingresos anuales del solicitante no pueden exceder de 21.000 euros. A partir de esa cifra y hasta 33.000 euros, se puede acceder a un préstamo cualificado y en todos los casos se mantienen las deducciones del IRPF.
Las condiciones generales de las ayudas se mejorarán en los casos de personas con movilidad reducida que realizan obras de mejora de accesibilidad (5%), así como en las familias numerosas y unidades convivenciales de cinco o más miembros (incremento del 10%).
Respecto a la normativa anterior, el Ejecutivo autónomo ha eliminado el requisito de ingresos mínimos en 3.000 euros. Asimismo, se han flexibilizado los requisitos para la declaración de área de rehabilitación integrada (ARI) y área degradada, facilitando la aplicación de esta figura a barrios de los años 50 y 60 con necesidad de obra.
Entre las nuevas líneas de actuación, el decreto contempla conceder ayudas del 5% en general y del 10% en áreas de rehabilitación integral a las comunidades de propietarios para efectuar reparaciones en elementos comunes, como ascensores, arreglo de fachadas, etcétera.
También se subvencionará la conversión de locales en viviendas (con una superficie mínima de 36 metros cuadrados), a fin de incrementar el número de pisos en los edificios actuales. Estas adecuaciones deberán contar, sin embargo, con la autorización de los ayuntamientos. Instituciones municipales de la Comarca del Alto Deba, en Guipúzcoa, ya permiten este tipo de obras.
Del mismo modo, el Departamento de Madrazo concede ayudas para rehabilitar viviendas que se destinen a arrendamiento protegido, así como para locales, dentro de un área de rehabilitación integrada y con destinos a entidades sin ánimo de lucro. En este último caso, las ayudas se elevan al 50% del presupuesto protegible, hasta un máximo de 12.000 euros.
La percepción de las ayudas no implica la calificación de las viviendas como de protección oficial, sino tan sólo el compromiso de devolver los préstamos cuando la transmisión se produzca antes de transcurridos cinco años. Este requisito sólo afecta a las obras realizadas en el interior de los pisos, pero no a las efectuadas en los elementos comunes de un edificio.
Otra novedad es que la instalación de calefacción y gas natural pasa de considerarse obra de acabado general a obra de adecuación de las condiciones de habitabilidad, lo que implica un incremento de las ayudas, que oscilarán entre un 30% y un 10% más según ingresos, tipo de unidad convivencial y lugar de ubicación del piso.