www.euroinmo.com

El contrato incluye el mantenimiento durante 25 años

ENA y OHL construirán los nuevos accesos de peaje a Barajas por 328 millones

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
ENA y OHL han firmado el contrato para la construcción y mantenimiento, durante los próximos 25 años, de los nuevos accesos al aeropuerto de Madrid-Barajas por un importe de 327,81 millones de euros, que incluyen dos tramos de autopista de peaje en el llamado Eje Aeropuerto, entre las carreteras M-110 y M-40.
El ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, ha firmado el contrato de construcción y explotación de los nuevos accesos al aeropuerto de Madrid-Barajas por un importe de 327,81 millones de euros, con el presidente de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), José Miguel Ortí Bordás, y el de OHL, Juan Miguel Villar Mir, empresas que integran el consorcio adjudicatario.
El contrato incluye un total de cinco actuaciones de las que dos, las que conforman el denominado Eje Aeropuerto, se financiarán mediante el cobro de peaje. La concesionaria deberá amortizar el resto de las obras con el excedente financiero de la explotación de dicho eje.
El peaje medio para un vehículo ligero que utilice esta autopista para entrar y salir del aeropuerto será de 0,90 euros, y en ningún caso superará los 1,20 euros. Por otro lado, la vía será gratuita en horario nocturno, entre las 24 y las 6 horas, tanto para turismos como para camiones.
Según el pliego de condiciones, la autopista de pago deberá entrar en servicio antes del 31 de mayo de 2004, si bien las obras que dan continuidad a la actual M-110 de uso gratuito deberán estar listas en julio de 2003, para cumplir con la adjudicación.
El plazo de concesión se ha situado en un periodo de 25 años, si bien el 31 de diciembre de 2020 el concesionario tendrá la opción de poner fin a la misma si así lo desea, pero sin recibir ninguna aportación del Estado.
En concreto, el contrato incluye la construcción de los dos tramos de la autopista de peaje Eje Aeropuerto, entre las carreteras M-110 y M-40, además de la prolongación y mejoras del acceso sur al aeródromo madrileño, la conexión entre el aeropuerto, la variante N-II y las vías de servicio Sur de Barajas y, por último, la ampliación a tres carriles de la autovía A-10, entre la conexión con el Eje Aeropuerto y el Nudo de Hortaleza. La nueva autopista contará, además, con un sistema de cobro de peaje dinámico o "telepeaje" que permite abonar el precio por el uso de la vía sin necesidad de detenerse.
Por esta nueva autopista pujaban también el consorcio formado por Dragados, Acciona, Sacyr, Aurea, Iberpistas y Caja Madrid, así como el integrado por Cintra (Ferrovial) y Europistas, y el compuesto por ACS y Acesa. También optaban a la concesión la unión temporal de empresas integrada por Corsan-Corviam, Comsa, Typsa y Caja Granada; la formada por Ploder, Azvi, Sando y Grupo Fuertes, y el grupo FCC en solitario.
Por otro lado, Alvarez-Cascos ha manifestado la conveniencia de que el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Madrid alcancen "lo antes posible" un acuerdo para la transferencia de la carretera de circunvalación de la capital M-30 para, junto con la Comunidad de Madrid, "comenzar a plantear nuevos desarrollos" de infraestructuras para garantizar las conexiones con el futuro aeropuerto de Campo Real.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios