MADRID.- 29/11/2006 La Comunidad impulsa la inversión en residencias de la tercera edad
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El envejecimiento de la población está abriendo nuevos nichos de mercado para las constructoras, que además se benefician del incremento de las inversiones públicas en este campo. La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha 22 residencias en lo que va de legislatura, dos tercios de las previstas.
La construcción de residencias de la tercera edad es un negocio en auge, a juzgar por las cifras. En la Comunidad de Madrid viven 850.000 personas mayores, de las que el 60% son mujeres y más de 200.000 superan los 80 años. A pesar de la importancia de este colectivo, sólo un 3,86% de las personas mayores disfruta de una plaza en una residencia. El porcentaje baja al 0,54% si se habla de un centro de día.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó a principios de la legislatura la puesta en marcha del Plan Velocidad, cuyo objetivo es poner en marcha 32 residencias antes de mayo de 2007. A sólo unos meses de cumplirse el plazo, la Administración regional ha puesto en funcionamiento 22 residencias. Para llevar a cabo el Plan Velocidad, la Comunidad ha firmado acuerdos con trece ayuntamientos, con el objetivo de que éstos cedan el suelo sobre el que se edificarán las residencias. Son los propios consistorios los que se ocupan de licitar los contratos de construcción.
De esta manera, la Consejería de Familia y Asuntos Sociales ha creado en lo que va de legislatura 7.500 nuevas plazas en residencias y centros de día, con lo que la Comunidad de Madrid ofrece ya más de 22.500 plazas para mayores dependientes.
La importancia de la construcción de residencias para personas mayores se refleja en el hecho de que la Consejería de Familia y Asuntos Sociales es el cuarto departamento en presupuesto. Para el año próximo, en el que culmina el Plan Velocidad, la consejera Beatriz Elorriaga contará con 1.079 millones de euros, de los que 529 serán para asistencia a mayores.
El objetivo del Plan Velocidad está en llegar a las 32 residencias públicas para mayores, antes de las elecciones. A pesar de todo, la oposición critica que los recursos residenciales sólo alcanzan al 2,2%, incluyendo plazas propias, concertadas y cofinanciadas.