www.euroinmo.com

Más del 65% de la superficie goza de algún tipo de protección

La Comunidad agotará su suelo urbanizable en cinco décadas

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Gobierno regional estima que el suelo urbanizable no comprometido de la Comunidad se reduce al 17,5%, lo que supone que en medio siglo podríamos agotar el terreno sobre el que ubicar futuros desarrollos. Las estimaciones de la Dirección General de Urbanismo dibujan un futuro comprometido.
Las regulaciones europea, nacional y regional limitan el suelo urbanizable no comprometido de la Comunidad de Madrid para los próximos años al 17,5% de los 8.000 kilómetros cuadrados de superficie con los que cuenta. Enrique Porto Rey, director general de Urbanismo y Planificación Regional, asegura que “el desarrollo urbano queda así limitado, como mucho, a las próximas cinco décadas”.

Durante su intervención en la clausura del Master de Expertos en Urbanismo, organizado por el Instituto de Práctica Empresarial, Porto Rey, ha explicado que “el 65,3% del suelo de la Comunidad está sometido a distintos grados de protección y se considera como no urbanizable. Si a eso le sumamos el suelo urbano, el urbanizable y el ocupado por redes públicas, encontramos que el 82,5% del territorio no puede ser comprometido para acciones futuras”, afirma.

El director general de Urbanismo ha insistido en que “entre lugares de interés común (LIC), zonas de especial protección de aves (Zepas), espacios naturales protegidos, montes preservados, humedales, y vías pecuarias, descubrimos que Madrid es la región con mayor cantidad de suelo protegido de toda Europa”. Enrique Porto no ha olvidado el aeropuerto de Campo Real y el parque forestal del sureste, que también supondrán una merma en el suelo del que la región dispondrá en el futuro.

Por otro lado, el Ejecutivo autónomo ha introducido ya algunas reformas en la normativa vigente. La última de ellas, publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad el pasado 12 de abril, obliga a todos los promotores a pedir un informe preceptivo, siempre que sus suelos se vean afectados por el desarrollo de redes públicas de transporte y dotaciones similares.

Porto se ha mostrado convencido de la necesidad de reformar la normativa “para poner algo de cordura a nivel regional en un sector como el suelo, regulado por 17 leyes autonómicas que incluyen más de 5.600 artículos”.

[email protected]
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios