www.euroinmo.com

El proyecto cuenta con un presupuesto de 430 millones de euros

Colocada la primera piedra de las obras del puerto exterior coruñés

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El puerto exterior de Punta Langosteira, en A Coruña, comienza a ser una realidad tras la colocación de la primera piedra. Con un presupuesto de 430 millones de euros y un plazo de ejecución de seis años y medio, la obra no tiene la seguridad de contar con los fondos europeos necesarios.
Marisa Prado (A Coruña)

El pasado 2 de abril se colocó la primera piedra del futuro puerto exterior de A Coruña, que se ubicará en Punta Langosteira. El acto es el punto de partida para una obra que tiene un plazo de ejecución de seis años y medio y un presupuesto de 430 millones de euros, y cuyo inicio estaba previsto para finales de 2001.

Al acto de colocación de esa primera piedra de la dársena, un bloque de 15.000 kilogramos, acudieron representantes políticos, como el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, la ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa,el alcalde de la ciudad, Francisco Vázquez, el presidente de la Autoridad Portuaria, Antonio Grandío, y el presidente del grupo constructor ACS, Florentino Pérez, adjudicatario de los trabajos.

Financiación en el aire.- Las dudas sobre la financiación del puerto exterior siguen flotando en torno al proyecto. El presidente gallego, Manuel Fraga, explicó durante el acto que la obra aún no ha recibido la confirmación de la subvención procedente de los fondos europeos. Se trata de unos 280 millones de euros que, de no recibirse podrían dar al traste con esta infraestructura.

En este sentido, Fraga dijo que “los ciudadanos no nos perdonarían no encontrar los fondos europeos que otros puertos ya tienen”, mención directa a los casos de Gijón y Sevilla, “a los que la Xunta felicita, pero que no quiere envidiar”.

El consejero de Política Territorial, Alberto Núñez Feijóo, por su parte, mostró su alegría por la presencia de la ministra de Pesca y del presidente de Puertos del Estado, Mariano Navas, en dicho acto. Feijóo añadió que “las actuaciones que se lleven a cabo en los muelles tienen que ceñirse con rigor y conforme a la ley”.

Los datos técnicos de esta infraestructura explican la magnitud de la obra que se va a acometer. El puerto dispondrá de un dique de 3,5 kilómetros de largo, con una superficie de agua obligada de 258 hectáreas, y de tierra de 91 hectáreas. Unas medidas que permitirán contar con 65 metros de alto, 40 bajo mar y sobresaldrá unos 25 sobre el nivel del mar.

La obra superó los ensayos efectuados por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras, que permitieron comprobar, además de la resistencia y estabilidad del dique, que las instalaciones aguantarán olas de más de tres metros de altura.

La ministra Elena Espinosa destacó, además, la construcción de viviendas sociales que se ubicarán en los terrenos que queden libres en el muelle coruñés, además de hacer hincapié en la voluntad del Gobierno central de recuperar esa superficie y utilizarla para “usos ciudadanos”.

Un proyecto que se remonta a hace ocho años
El camino que se ha recorrido desde que en el año 1997 se propuso la construcción de la dársena ha sido duro y largo. Durante este tiempo, se han producido una serie de acontecimientos que han marcado el devenir de la construcción de esta actuación. Uno de los momentos decisivos en este camino sucedió en el año 2001, cuando se redactó la declaración de impacto ambiental, que consideraba las instalaciones de Punta Langosteira “viables” desde el punto de vista ecológico.

En noviembre de 2002, el hundimiento del Prestige marcó una nueva etapa en este tortuoso camino. El 24 de enero de 2003, el Consejo de Ministros, que se celebraba en A Coruña, aprobó la creación de una comisión que estudiase la viabilidad de este puerto; en octubre, la Xunta eligió el proyecto definitivo. En julio de 2004 se solicitaron los fondos europeos, ese mismo año, la UE dijo que no existían garantías sobre los fondos necesarios. En diciembre se adjudicaron las obras; y en enero de 2005, Dragados renunció a las posibles compensaciones si se paralizan las obras por falta de esos fondos. El pasado mes de febrero se firmó el contrato de las obras, que acaban de dar comienzo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios