www.euroinmo.com

España es el segundo país de Europa con mayor tasa de vivienda en propiedad

Los constructores advierten a Solbes sobre fiscalidad vivienda

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La patronal del sector constructor, Seopan, advirtió el jueves al ministro de Economía sobre una hipotética modificación en las deducciones por adquisición de primera vivienda que se viene demandando desde diversos frentes.
"Nosotros lo que manifestamos es que estos estudios (sobre hipotéticos cambios en las deducciones por adquisición de vivienda) se deben hacer con mucha tranquilidad para evitar impactos negativos que se traducirían, además de en un menor desarrollo de vivienda, en la caída de la recaudación fiscal", dijo en rueda de prensa el presidente de la patronal, Enrique de Aldama.

España es el segundo país de Europa con mayor tasa de vivienda en propiedad (83%) y el que otorga más ventajas fiscales a los compradores, circunstancias que han sido frecuentemente mencionadas como dinamizadoras de los precios en el "boom" que vive el sector desde hace varios años.

Con el precio de la vivienda en el centro del debate político y social, el Gobierno socialista creó un ministerio específico de vivienda para luchar contra la especulación y garantizar los derechos de las clases más desfavorecidas.

Mientras organismos internacionales como el FMI o la OCDE han abogado por la eliminación de unas deducciones fiscales que fomentan el hábito de compra, el Gobierno ha insinuado que la próxima reforma del IRPF estudiaría este asunto en un contexto en el que busca incrementar el hábito del alquiler.

Aldama dijo que con las cifras de viviendas vendidas en los últimos años, "la recaudación fiscal está en el orden de los 15.000 a 18.000 millones de euros" y se mostró contrario al fomento del alquiler, al considerar que "no genera ningún tipo de efecto de riqueza en el arrendatario".

Seopan presentó un estudio sobre la vivienda en España entre 1994 y 2004 que estima en el 147% el incremento de los precios en la década frente a un crecimiento del 32,7% en los salarios.

Sin embargo, la patronal constructora destaca el crecimiento de la riqueza de las familias con activos inmobiliarios y la aportación del sector al desarrollo crecimiento económico del país en los últimos años.

Seopan calcula que 2004 se cerró con un récord de 675.000 viviendas iniciadas y con un crecimiento de precios en torno al 14%. La fortaleza del mercado residencial ha sido decisiva en el crecimiento de la industria constructora en los últimos años que es, junto con la turística, la principal generadora de riqueza del país.

Seopan calcula que el sector constructor creció el año pasado un 4% -frente a un alza del conjunto del PIB que el Banco de España estima en el 2,6% - concentrando el 60,6 por ciento de la inversión nacional, el 18,2 por ciento del PIB y el 12% del empleo.

La edificación residencial representó el año pasado el 33% de la actividad del sector constructor, con un crecimiento de la producción del 5% respecto a 2003.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios