www.euroinmo.com

Un 7% más que el año anterior

La construcción de viviendas alcanzó un nuevo récord en 2004, con 675.000 unidades

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La construcción de nuevas viviendas alcanzó un nuevo récord en 2004, cuando se empezaron a construir 675.000 pisos, que además superan en un 7% los que se iniciaron en el ejercicio precedente, informó ayer la patronal de grandes constructoras Seopan.
El subsector de la edificación residencial representó una tercera parte (33%) de la producción total de la actividad constructora el pasado año, esto es, unos 47.800 millones de euros, con un crecimiento además del 5% respecto a 2003.

Para la patronal, estos datos refrendan el "vigoroso" dinamismo que el mercado español de la vivienda registra desde 1995, que, a su juicio, se "justifica" por un conjunto de factores socioeconómicos que impulsaron la demanda, como la creación de empleo el aumento de las rentas y la mejora en las condiciones de financiación.

No obstante, reconoce el incremento del precio de los pisos, que cifra en un 14% para el año 200f4, con lo que, según sus datos, la subida acumulada de la última década se eleva al 141%, cuatro veces y media más que el aumento del 32,7% experimentado en el mismo periodo por los salarios.

Pese a ello, la patronal relativizó el problema del acceso a la vivienda, al asegurar que el descenso de los tipos de interés y el aumento de número de rentas por hogar ha permitido rebajar al 24% el esfuerzo financiero para comprar un piso (parte de la renta que se destina al pago mensual de la hipoteca), frente a la tasa del 36% que suponía en 1995.

De igual forma, apuntó que "sólo el 28%" de los hogares españoles que actualmente tienen una vivienda en propiedad aún tienen pagos hipotecarios pendientes. El 62% tiene su vivienda totalmente pagada y el 10% accedió a ella mediante herencias o donaciones.

Según la patronal, estos datos cobran aún mayor importancia ante el hecho de que el 83% del actual parque de 22,5 millones de viviendas están ocupadas en régimen de propiedad.

Además, destaca que las familias españolas con ahorro inmobiliario han elevado su riqueza en 3 billones de euros en el periodo 1995-2004 y su endeudamiento en 450.000 millones de euros, lo que arroja una "solvencia de 2,5 millones".

No obstante, reconoce que la venta de viviendas de protección oficial ha "descendido de forma significativa" en el periodo de referencia, pasando a representar el 11% del total construido en 2003, frente al 22% de 1995, y que un 10% de los hogares deben hacer un esfuerzo financiero superior al 40% de sus salarios para comprarse un piso.

Pese a todo, la patronal de grandes constructoras pidió "precaución" al Gobierno con sus políticas de vivienda, en especial la eventual reducción de la desgravación fiscal por compra, por el efecto que puede tener en el sector de la construcción en el conjunto de la economía.

En este sentido, el presidente de Seopan, Enrique Aldama instó que las políticas de vivienda se orienten a la creación de más cantidad de suelo edificable y la disminución del intervencionismo de la Administración en este mercado, "que reduzca tensiones en los precios".

Durante la rueda de prensa de presentación de los resultados del sector construcción, solicitó también "especialmente" que se potencie la compra en España de primeras y segundas residencias por parte de ciudadanos de otras nacionalidades.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios