www.euroinmo.com

Para el próximo ejercicio sólo quedarán 3,5 hectáreas disponibles

Lleida agota el suelo industrial público y teme la huida empresarial

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Lleida ha agotado el suelo industrial de promoción pública. El polígono industrial del Camí dels Frares, el último que ha urbanizado el Incasòl, ya está lleno y el polígono El Segre, el más antiguo, hace años que está agotado. La Cámara de Comercio está preocupada por la fuga de empresas que esto pueda comportar.
Josep Ferrer
Lleida

A pesar de la falta de suelo industrial público existente en la provincia de Lleida, la iniciativa privada ha visto en este déficit un negocio con demanda y ha iniciado la promoción de cinco nuevos polígonos. Tres de ellos (Lleida Park, Fertiberia y Entrevies) se encuentran en obras, con una capacidad de 32.000 metros cuadrados, y los otros dos (Cros y Aumeravilla) están en fase de tramitación y tendrán una superficie de 495.000 metros cuadrados más. A estas iniciativas hay que sumar el centro logístico de la empresa pública de la Generalitat, Cimalsa que promueve 421.000 metros cuadrados. Los nuevos proyectos combinan el suelo industrial con el logístico y el terciario y comercial.

Alarma empresarial.- Sin embargo, la Cámara de Comercio e Industria de Lleida ya ha dado la voz de alarma y ha anunciado que el año próximo sólo habrá 35.00 metros cuadrados industriales disponibles, ya que muchos de estos proyectos ahora en marcha estarán en obras y aún no serán operativos en 2005. La Cámara considera que esto podría provocar la huida de empresas hacia Aragón, comunidad que ofrece precios más asequibles y más ayudas oficiales que Cataluña.

La Cámara reclama al Ayuntamiento de Lleida y a la Generalitat el impulso de un gran tercer polígono para usos industriales con una capacidad de un millón de metros cuadrados, cuyo objetivo sería abastecer la demanda que surgirá en los próximos cinco años.

El Consistorio leridano, por su parte, no encuentra que la situación sea tan crítica y su equipo de gobierno asegura que tiene capacidad para atender las demandas de las empresas que soliciten terrenos, ya que en breve habrá unos 815.000 nuevos metros cuadrados en el mercado y que el plan general prevé cuatro operaciones más, (tres de logística y una de industrial), pendientes de desarrollar, con una capacidad de 904.000 metros cuadrados nuevos.

Desde el Ayuntamiento se afirma que, junto a la Cámara de Comercio y el Incasól (Instituto Catalán del Suelo) ya se trabaja para crear nuevos polígonos de promoción pública y alcanzar el millón de metros cuadrados necesarios. Estos nuevos proyectos se situarán alrededor de la autovía A-2 hacia Barcelona y la N-240 en dirección a Tarragona.

Precios por las nubes.- Otro tema polémico es la política de precios de los polígonos públicos que siempre ha sido criticada por la Cámara y los empresarios al considerarlos caros en relación a las ofertas de otras comunidades vecinas. No obstante, la tarifas vigentes sitúan a Lleida y su área de influencia como la segunda provincia más económica de Cataluña, con un precio de 45 euros euros por metro cuadrado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios