El Manhattan bilbaíno
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Bilbao sigue encontrando espacios sobre los que trabajar y repetir “el milagro”. Cuando el suelo en el centro de la ciudad parecía agotado, aparece la península de Zorrozaurre, un espacio industrial olvidado por su peculiar forma. Con apenas 500 vecinos y servicios mínimos, casi nadie se atrevía a pensar en él como en un área a recuperar.
Pero resulta que va a convertirse en un segundo Abandoibarra, aunque su carácter sea diferente. Por su situación céntrica y rodeada por el agua, las posibilidades invitan a soñar. La operación es a veinte años vista, en Abandoibarra se trabaja desde hace diez años, y queda otro tanto.
En la práctica, se trata de la mayor operación inmobiliaria del País Vasco, con la construcción de 5.300 viviendas, 2.000 más de las que se construyen en Miribilla.
Hasta el próximo 28 de noviembre, el Museo de Bellas Artes acoge una exposición que muestra, a través de diversos paneles, fotografías y maquetas, las líneas básicas del diseño planteado por el estudio de Zaha Hadid para esta zona, y, de momento, se puede decir que el proyecto está gustando. Hay quien habla ya de Zorrozaurre como el Manhattan bilbaíno, y todo apunta a que estamos ante un nuevo hito urbanístico en esta irreconocible Bilbao.
El gusto de Hadid por innovar y conservar ha calado en Vizcaya, y, de hecho, trabaja aquí en otros dos proyectos. En Durango se encargará de la construcción de la sede de Euskotren y estudia, además, la reforma de Olabeaga.