www.euroinmo.com

Ayuntamiento y Generalitat presentan el proyecto

Calatrava diseña cuatro rascacielos para la Ciudad de las Ciencias

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Ciudad de las Artes y las Ciencias está cada vez más cerca de ser el símbolo arquitectónico de la Valencia del siglo XXI. El próximo proyecto que se construirá serán cuatro torres, de entre 50 y 65 pisos, diseñadas por Calatrava.
Diana Montero
Valencia

El arquitecto valenciano Santiago Calatrava ha diseñado cuatro torres, de entre 220 y 280 metros de altura, que se construirán en las zonas edificables de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia y que se convertirán en un nuevo símbolo de Valencia. Este proyecto, según las palabras del presidente de la Generalitat, Francisco Camps, “culmina lo que ha sido el mayor esfuerzo público jamás realizado en la ciudad en un mismo espacio”. Las torres se convertirán, además, en los edificios más altos de España.

En el acto de presentación del proyecto, tanto el presidente autonómico como la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, coincidieron en la originalidad y la singularidad del diseño de Calatrava. Además de las cuatro torres, que albergarán viviendas, oficinas, un hotel y un centro de negocios, el diseño incluye un edificio de cubos acostado, similar a la obra que diseñó Calatrava para Wall Street, y una gran plaza cubierta de 6.000 metros cuadrados que nace con la vocación de convertirse en un gran foro de encuentro del siglo XXI.

Para llevar a cabo esta importante actuación, la Generalitat será la encargada de ceder el suelo necesario, pero la financiación de las obras correrá íntegramente a cargo de capital privado. Así, el Gobierno autonómico ha ofrecido a los promotores este proyecto que, sin duda, será tan importante por su tamaño y su simbolismo como por su coste. Camps ha explicado que la Generalitat ha pedido al Ayuntamiento el inicio del desarrollo de un plan maestro para que todos los procesos legales se pongan en marcha con la mayor agilidad posible, de manera que se pueda obtener una primera aprobación urbanística en tres meses. La idea de ambas administraciones es sacar a concurso la urbanización del solar a lo largo de 2005.

La manera de actuar del Ayuntamiento y la Generalitat en este asunto ha suscitado la polémica entre los arquitectos. Miguel Arraiz, como representante del órgano colegiado de estos profesionales, ha dicho que ésta ha sido “una oportunidad perdida”, ya que “al realizar encargos directos a grandes nombres como Foster, Nouvel y Calatrava sin convocar concursos de ideas es echar a perder la única forma que existe para que la sociedad participe en un proyecto que le afecta”. En cuanto al diseño concreto que ha presentado Calatrava, una de las principales críticas del Colegio de Arquitectos es que se trata de un edificio “de marca”, que no cumple de manera adecuada su inserción en el paisaje que lo rodea.

La oposición también ha criticado el proyecto, definiéndolo como “una desafortunada aventura para beneficiar a unos pocos”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios