Gobierno balear y Consell invertirán un total de 95 millones
La red de carreteras de Mallorca se amplía con nueve proyectos
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La comunicación viaria de Mallorca experimenta en la actualidad un proceso de cambio importante. Consell de Mallorca y Gobierno balear están llevando a cabo nueve proyectos que, en su conjunto, implican una inversión aproximada de 95 millones de euros.
Carmen Arriola
Palma de Mallorca
Mejorar las infraestructuras viarias con el fin reducir la congestión de las principales vías y la siniestralidad es el principal objetivo de las instituciones. Para conseguirlo, están ejecutando destacadas obras en los viales de Mallorca, como las de tres nuevas variantes (Llucmajor, Inca y Port de Pollença); la prolongación de una autopista (tramo comprendido entre s’Arenal-Llucmajor); y ampliaciones de hasta cinco carreteras (Llucmajor-s’Estanyol; Pòrtol-Santa Maria; Artà-Canyamel; Muro-Can Picafort e Inca-Llubí).
Obras por todas partes.- Las máquinas ya forman parte del paisaje en casi todas las comarcas de la Isla. En algunos casos, el ritmo de las obras es realmente acelerado, como por ejemplo el que lleva la prolongación de la autopista s’Arenal-Llucmajor. El Gobierno promueve precisamente dicha acometida, así como la variante del mismo municipio de Migjorn y la variante de Inca.
Los tres proyectos han supuesto en total 21,40 millones de euros en cuestión de expropiaciones, sobre las 481 fincas afectadas. Otros datos significativos son las 60 hectáreas que implica la variante de Inca, por las 47 de la prolongación de la autopista de s’Arenal-Llucmajor. Mientras que la variante de Llucmajor asume hasta 5.518 metros cuadrados en edificaciones.
El Departamento de Carreteras del Consell se responsabiliza de la habilitación de una nueva vía (la variante del Port de Pollença) y de la ampliación de cinco conexiones: Llucmajor-s’Estanyol, Pòrtol-Santa Maria, Artà-Canyamel, Muro-Can Picafort e Inca-Llubí. La necesidad de eliminar tramos dificultosos o peligrosos, así como el deterioro del asfalto y estrechez de la calzada, son los motivos principales esgrimidos por los técnicos de la institución a la hora de activar dichas ampliaciones.
En un futuro, se prevén los desdoblamientos de las carreteras Palma-Manacor y C-713 (tramo Inca-Sa Pobla); las variantes de Manacor y de Sant Llorenç; la prolongación de la vía PM-1 (desdoblamiento Palmanova-Peguera); y la ampliación de la carretera de Campos-Sa Ràpita, entre otras.
Mabel Cabrer, consejera de Obras Públicas, ha reiterado en distintas ocasiones que la mayoría de los ciudadanos del archipiélago son partidarios de que se aplique una sustancial mejora en las infraestructuras viarias frente a la actual red de carreteras, que ha calificado de “tercermundista”. Por ello, considera un error y una irresponsabilidad la postura de algunos políticos, que han criticado el convenio de carreteras firmado con la Administración central.