Coruña
La Xunta subvencionará la rehabilitación en 3.300 viviendas entre 2003 y 2005
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Garantizar su adecuado estado de habitabilidad, generar actividad económica en las zonas históricas, facilitar el acceso a la vivienda y revalorizar el patrimonio arquitectónico son algunas de las razones que argumenta el Gobierno gallego para explicar la política de rehabilitación que ha puesto en marcha.
Una iniciativa con la que se pretende subvencionar un total de 3.300 viviendas entre 2003 y 2005. Las ayudas tienen un límite por cada casa rehabilitada de 4.250 euros y están destinadas a aquellos propietarios e inquilinos cuyos inmuebles se ubiquen en áreas especialmente protegidas, como los cascos o conjuntos históricos, así como núcleos de población por los que discurre el Camino Francés.
La Xunta ya subvencionó, a través del Instituto Gallego de Vivienda y Suelo (IGVS), actuaciones en diferentes zonas incluidas dentro de alguna de esas categorías en ciudades como Ourense y Lugo y estudia participar en obras de otras urbes como Rivadavia, Ferrol o Mondoñedo en las que invertirá alrededor de 33 millones de euros.
Dentro del plan de adquisición y rehabilitación integral y directa de viviendas y edificios, el IGVS invertirá 43 millones en Lugo, Vilalba, Vigo, Mondoñedo y Ourense. La finalidad es comprar inmuebles en mal estado que se sitúen en los cascos históricos para rehabilitarlos y, posteriormente, ponerlos en venta o alquiler para menores de 35 años.
El principal partido de la oposición, el Bloque Nacionalista Galego (BNG), se muestra crítico con la forma en que se rehabilitan los cascos históricos, pues considera que “se efectúa sin el rigor preciso”, según explica el diputado nacionalista, Francisco Trigo. Las cuestiones en las que se dan mayores divergencias con las actuaciones de la Xunta son aquellas en las que los responsables del BNG consideran que se abusa de la piedra aserrada y del adoquinado de las calles en zonas en las que nunca existió este tipo de pavimentación.