www.euroinmo.com

Las obras de urbanización podrían empezar en un año

Viladecans tendrá un parque aeroespacial que concentrará la actividad aeronáutica

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El polígono industrial Ca n’Alemany de Viladecans acogerá el parque aeroespacial de Cataluña, donde se ubicarán las empresas vinculadas a la navegación aérea y espacial, la movilidad, el suministro de equipamientos para aeropuertos y la fabricación de componentes. Las obras de urbanización podrían empezar en un año.
Josep Ferrer.

Barcelona

Para hacer posible la creación del parque aeroespacial de Viladecans, en Barcelona, se ha constituido un consorcio formado por la Generalitat, el Ayuntamiento de Viladecans y la Cámara de Comercio de la Ciudad Condal. Su primer trabajo es el desarrollo del plan parcial de la zona, que tendrá una superficie de 535.515 metros cuadrados, de los cuales un 62,1%, 334.219 metros cuadrados, son propiedad del Instituto Catalán del Suelo (Incasol).

Como se trata de un proyecto muy embrionario, aún no se sabe ni el número de empresas que se instalarán, ni los puestos de trabajo que se crearán, ni tampoco la inversión pública y privada necesaria. Lo que queda claro, y por este motivo se hace realidad el parque, es que hay demanda.

El presidente de la Cámara de Barcelona, Miquel Valls, asegura que había empresas de estos sectores interesadas en instalarse aquí ahora mismo. Ante esta situación, el consejero de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim Nadal, afirma querer “corresponder a esta demanda ofreciendo terrenos y urbanizándolos”.

Esta actuación, según Nadal, “es una apuesta estratégica para la localización de empresas que han de aportar valor añadido, conocimiento y competitividad”.

Para potenciar el parque, se constituirá una entidad mercantil de derecho civil, que estará formada por las administraciones, empresarios y centros docentes.

El 50% de la superficie total del parque aeroespacial será de uso público, y estará ocupado por viales, aparcamientos, zonas verdes y equipamientos. El 50% restante del terreno será de uso privado, para las empresas.

Nadal ha explicado que el desarrollo urbanístico y la parcelación se harán según las necesidades de las empresas e instituciones que se quieran instalar en la zona, “para evitar que haya usos que no sean estrictamente industriales”. También será muy importante el papel de las universidades y centros de estudios específicos de estos nuevos oficios relacionados con la aeronáutica.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios