Contará con la presencia de 400 empresas repartidas en 45.000 metros cuadrados de exposición
Ten Tecma abordará la gestión de residuos y las ordenanzas de energía solar del 8 al 11 de junio
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El medio urbano va a ser el protagonista de la 12ª Semana Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente, Tem Tecma, que se celebrará en el parque ferial Juan Carlos I de Madrid desde el día 8 al 11 de junio, donde contará con 45.000 metros cuadrados de exposición.
Así, un total de 400 empresas, incluidas un centenar del área de urbanismo, abordarán en diferentes ponencias y foros diversos temas que afectan a las ciudades. Algunos de ellos serán la recogida y gestión de residuos urbanos, el uso de la energía solar en los distintos municipios o la promoción del ciclismo como método para eliminar la contaminación en los centros urbanos.
Las más de cien empresas especializadas en el área de urbanismo con presencia en la feria mostrarán los últimos adelantos en urbanización vial, parques y jardines, instalaciones deportivas y de ocio, así como en procesos de rehabilitación, mantenimiento y ornamentación, servicios urbanos y eliminación de barreras arquitectónicas.
Medio ambiente.- En cuanto al medio ambiente, la feria ofrecerá la XXXI Conferencia Anual de la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Aseo Urbano, donde se abordarán aspectos como la recogida de residuos urbanos e industriales asimilables a urbanos, el tratamiento biológico y térmico de residuos, los vertederos controlados o el control de calidad en la prestación de servicios.
Igualmente, cabe destacar la celebración de la jornada titulada “Situación normativa energética municipal: ordenanzas solares de alumbrado exterior y fiscales”. En esta conferencia, organizada por la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) y por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (Idae), se presentará el modelo de ordenanza sobre captación solar para usos térmicos, redactado por aquellas instituciones. También se presentará al público otra ordenanza de alumbrado exterior, igualmente redactada por esos organismos, que busca reducir el impacto medioambiental provocado por las instalaciones, el consumo de energía y el resplandor luminoso nocturno.
Ya en 2001, la Femp y el Idae presentaron modelos de ordenanzas solares que han logrado que el 20% de la población española cuente con alguna de ellas en sus ciudades.