Empezará a funcionar, en periodo de pruebas, a finales de este año
El Ecoparque reducirá la acumulación
de residuos y generará energía
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ecoparque de La Rioja, que se está construyendo en La Rad de Varea, en los términos municipales de Logroño y Villamediana, comenzará a funcionar, en pruebas, a finales de este año. Cuando esté a pleno rendimiento, recibirá unas 110.000 toneladas de basura procedentes de todos los puntos de la comunidad autónoma.
Las obras del proyecto están siendo ejecutadas por Acciona, que se adjudicó un contrato para gestionarlo durante los próximos 12 años. La inversión total que se tendrá que realizar asciende a 30 millones de euros, de los que la Unión Europea aporta 12,50 millones y 3,10 el Gobierno de La Rioja. El resto está financiado por la empresa concesionaria, que recuperará su inversión con el dinero que cobre por el canon durante el plazo de explotación.
Actualmente, en la región únicamente se reciclan el 10% de los residuos, mientras que el 90% restante va a parar a los vertederos. Con la puesta en marcha del Ecoparque, esta proporción se dará la vuelta. Además, al recibir menos basura, los vertederos podrán alargar su vida útil y los que se construyan en el futuro serán más pequeños.
Las obras del recinto están bastante avanzadas, tras diez meses de trabajo. Los terrenos sobre los que se está construyendo, que tienen una superficie de ocho hectáreas, eran propiedad del Ministerio de Defensa y fueron comprados por el Gobierno regional.
En principio, el Ecoparque recibirá los residuos que los ciudadanos arrojan en los contenedores verdes y en los amarillos, y en un futuro está previsto que pueda acoger también basura procedente de poda y jardinería, que se someterá a los tratamientos adecuados.
La planta nace con una vida útil de 25 años y con capacidad para reciclar 140.000 toneladas de residuos orgánicos y otras 10.000 de envases, aunque su uso no llegará a estas cantidades.
Toda la basura que entre en las instalaciones será tratada para generar biogas, concretamente 8 millones de metros cúbicos al año, que se transformarán en 22 millones de kilowatios de potencia. Además, del Ecoparque saldrán cada año 40.000 toneladas de compost que se usarán en el campo como abono.
El presidente de La Rioja, Pedro Sanz, ha destacado la imagen de modernidad de un equipamiento de este tipo, ya que dispone de maquinaria de última generación que prácticamente no tiene ninguna otra región. Sanz ha resaltado que el Ecoparque “está pensado para más capacidad de la que necesita, con previsión de futuro”.