Con una inversión de 10,40 millones
Bilbao tendrá el primer parque eólico marino español
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Una vez que el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco dé su aprobación, comenzará en la desembocadura del río Abra la construcción del primer parque eólico marino de España. Será realidad gracias a cinco enormes aerogeneradores de 78 metros de altura cada uno, y a una inversión de 10,40 millones de euros.
En el dique de Punta Lucero se instalarán los molinos de última generación. Las estructuras de acero se anclarán al fondo marino y serán capaces de abastecer de electricidad a unos 7.000 hogares vizcaínos. Pivotados a 30 metros de profundidad y con un peso superior a 65 toneladas por pieza, cada aerogenerador tendrá un diámetro de rotor de 83 metros y contará con un sistema optitip, dispositivo que permite a las aspas rastrear las rachas de viento y bascular su cabezal para optimizar la capacidad generadora.
La instalación de los molinos en el mar es bastante más costosa que en los montes y el mantenimiento más intenso y hasta un 50% más caro, pero, como contrapartida, se obtiene un rendimiento y rentabilidad mayores debido a la mayor uniformidad del viento marino.
Los parques eólicos marinos (técnicamente off-shore) son bastante habituales en los países nórdicos, pero prácticamente desconocidos en el resto de países europeos. En España existe otro proyecto en Barbate (Cádiz), paralizado actualmente por la fuerte oposición de diferentes colectivos.
En Punta Lucero, el informe de impacto ambiental ya habla de amenazas “severas” para las aves nocturnas y de un gran impacto en el paisaje debido al gran tamaño de los molinos. En el lado positivo, el parque evitará la emisión de 144,44 Tm/año de óxidos de nitrógeno y otras tantas de dióxido de azufre así como 24.939 Tm/año de dióxido de carbono, o lo que es lo mismo, tendrá las mismas consecuencias positivas que originaría un bosque de 900 hectáreas, según los responsables del proyecto.