Los vecinos de la plaza de las Bárbaras están descontentos con la medida
Coruña modifica el Pepri de Ciudad Vieja para permitir edificios más altos
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ayuntamiento de A Coruña ha aprobado la modificación del Plan Especial de Protección de Ciudad Vieja (Pepri) para permitir que los inmuebles de la plaza de las Bárbaras alcancen la misma altura. Con la medida se permite que los propietarios de dos edificios alcancen las tres plantas del resto. Los vecinos son contrarios a la decisión por considerar que uno de los atractivos de la plazuela es precisamente esa diferencia en alturas.
Marisa Prado
A Coruña
La decisión del Ayuntamiento de A Coruña de permitir una planta más en dos edificios de la plaza de las Bárbaras ha conseguido que vecinos y partidos de la oposición se pongan de acuerdo para rechazar un acto que llevará consigo la modificación de las normas urbanísticas que rigen para la zona y la transformación de la imagen de este lugar, uno de los más emblemáticos de la ciudad.
La razón aducida por los miembros del Gobierno local para poner en marcha esta medida se centra en que con la misma se igualan las alturas de todos los edificios de la plaza, donde más altos cuentan con tres pisos.
Descontento vecinal.- Este es uno de los apartados en los que los vecinos se muestran más sorprendidos con la medida, pues consideran que precisamente la diferencia de alturas en los edificios que se sitúan en la plaza es una de sus principales características. Los residentes temen que el permiso para igualar alturas repercuta de forma negativa en el actual aspecto de la plazuela al proyectar sobre ella las sombras de los inmuebles.
Otro de los argumentos utilizados desde el Consistorio herculino para defender la decisión tomada se basa en la intención de Urbanismo de dotar a este lugar de una mejor ordenación, algo a lo que los residentes en la plaza se niegan con rotundidad. Tanto, que según los representantes del colectivo vecinal están dispuestos a consultar a los técnicos del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, en su sede de A Coruña, para conocer la opinión de los expertos sobre las variaciones que se pretenden introducir en el Plan Especial de Protección de la Ciudad Vieja y Pescadería, conocido como (Pepri).
Los cambios introducidos por la Junta de Gobierno que afectarán al Pepri incluyen, además de las alturas, la posibilidad de que los propietarios de los dos inmuebles que se beneficiarán con la medida puedan realizar otro tipo de cambios, que la asociación de vecinos del barrio ha calificado de “aberración”.
Entre las posibilidades que se podrán realizar está el hecho de que se permita abrir huecos en las fachadas con el propósito de facilitar la construcción de ventanas con galerías.
El presidente de la asociación vecinal, Xoán Martínez Cajigal, considera,sin embargo, que, “si no las tienen ahora, será por algo”.
Otras medidas.- La Concejalía de Urbanismo ha modificado también la normativa urbanística en esta zona con el propósito de exigir que, cuando se pinten las fachadas, se mantenga el color blanco actual. De esta norma se verán excluidos los propietarios del bloque de pisos más reciente, cuyas fachadas están pintadas en tono pastel, y las galerías,que se mantendrán en color verde.
A juicio de los vecinos, esta diferencia en las alturas de los edificios y en los colores que se podrán dar en la plazuela empobrecerá el considerablemente el entorno de la misma, ya que suprimirá “el encanto que siempre tuvo este lugar y que conservó durante tanto tiempo”, explica Martínez Cagijal.
Los representantes de la asociación vecinal de la Ciudad Vieja han solicitado dos entrevistas con el alcalde de la ciudad, Francisco Vázquez, con la finalidad de hacerle llegar sus alegaciones y motivos para que se rectifiquen esas modificaciones urbanísticas, aunque el regidor herculino no les ha respondido todavía.
Sí lo ha hecho, sin embargo, sobre las alegaciones presentadas por los vecinos a la cantidad que el Ayuntamiento destinará a la rehabilitación general de esta zona, algo que censuran los vecinos, al igual que el hecho de que en la contabilidad no aparezca destinada de forma explícita ni un euro para la creación de la prometida Oficina de Rehabilitación.
En las peticiones que han realizado los residentes de la Ciudad Vieja se menciona que las inversiones destinadas a las mejoras de las infraestructuras en este barrio coruñés tengan carácter plurianual para garantizar, de esta forma, que se acometerán las actuaciones que se prometieron.