www.euroinmo.com

Ahora se prevé la construcción de un inmueble de ochos plantas mínimo

Los dos rascacielos previstos en la zona del Millenium no se construirán

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los promotores de los dos rascacielos que se iban a construir en la zona del Millenium, en A Coruña, presentarán un nuevo proyecto en el que está previsto levantar un inmueble que tenga, como mínimo, ocho alturas, debido a la negativa del Ayuntamiento de aprobar el anterior diseño. Esta construcción llevará consigo que el espacio para dedicar a zona verde se reduzca considerablemente.
Marisa Prado
A Coruña

La negativa del Ayuntamiento de A Coruña a permitir la construcción de dos rascacielos en la zona del Millenium, después de estar dispuestos sus responsables a modificar el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), ha hecho que los promotores de los edificios decidieran variar sus planes iniciales y cambiar las alturas, de 35 y 47 plantas, por un inmueble que tendrá, como mínimo, ocho pisos.

El cambio de opinión del Consistorio coruñés se debe a una cuestión estética y “para evitar una barrera” delante de la bahía. A pesar de que el PGOM no permite que se construyan inmuebles que superen los 70 metros de fachada, también deja claro que este punto puede variar si se presenta un estudio de detalle de ordenación de volúmenes que demuestre la permeabilidad de las vistas del conjunto.

A este apartado se acogieron en su día los promotores de los rascacielos, sin embargo, al superar la altura permitida por la norma urbanística debieron haber tramitado un plan especial, un documento urbanístico que permitiera modificar el Plan General de Ordenación Urbana.

Según explican los promotores levantar un edificio que cuente con menos plantas supondrá que ocupe más espacio del inicialmente previsto, lo que conllevará que el terreno destinado a zona de ocio y parque también sea menor.

El PGOM especifica que en esta zona la edificabilidad máxima no debe ser superior a ocho alturas y se aconseja que las construcciones que se realicen se concentren hacia el paseo marítimo, porque se considera que es la mejor manera de permitir que se habilite suelo para zonas verdes.

Los promotores habían desarrollado una propuesta para edificar en este área dos rascacielos, uno de 35 plantas y otro de 47, que se convertirían en los edificios más altos de Galicia.

El proyecto preveía, además, la construcción de otros tres inmuebles que flanquearán a los dos rascacielos. El más bajo se situaría a un costado del rascacielos más alto y, los otros, junto al de 37 pisos. En total, la actuación urbanística supondría edificar en cerca de 12.500 metros cuadrados de terreno, y ceder para uso público unos 25.000 metros cuadrados de los 37.000 disponibles, lo que significa que se darían más de dos tercios del total, como exige la normativa urbanística vigente.

Los terrenos en los que se pretendían levantar los dos rascacielos pertenecen a una veintena de propietarios, entre los que destacan la familia De la Iglesia, que posee 50.000 de los 78.000 metros cuadrados en los que se puede edificar. El resto se reparte entre pequeños propietarios, particulares y constructoras locales.

Otros proyectos similares.- A pesar de que este proyecto no saldrá adelante finalmente, A Coruña contará, con toda probabilidad, con otras dos edificaciones similares, en esta ocasión situadas en la zona de Someso, donde se diseñan dos inmuebles de 30 pisos cada uno. También, el Plan General prevé la construcción de otro rascacielos en la parcela en la que se encuentra el Palacio de Deportes.

Además, a principios del verano, una empresa constructora anunció su intención de levantar un inmueble de 27 plantas en el barrio de San Roque, en pleno paseo marítimo, que contaría con una plaza pública en la parte trasera del rascacielos, en lugar de la manzana de viviendas de nueve pisos con un patio interior, como estaba previsto en un principio.

La distribución de la superficie en este proyecto concentra la mayor parte del aprovechamiento en la parte baja del inmueble. Así, las plantas, entre la segunda y la octava, tendrán 1.805 metros cuadrados, mientras que desde la décima a la 26 se reducirá a 580 metros cuadrados. El ático ocupará 461 metros cuadrados.

Actualmente, el edificio más alto de la ciudad tiene 32 plantas y es la Torre Hercón, en la calle Costa Rica, que se construyó en el año 1975.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios