www.euroinmo.com

Las obras costarán 33,60 millones y empezarán en 9 meses

El segundo cinturón de Palma permitirá absorber 70.000 vehículos diarios

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El segundo cinturón de Palma, que según las previsiones absorberá un tráfico de 70.000 vehículos diarios y permitirá la descongestión de los accesos a la ciudad, costará 33,60 millones de euros. La carretera discurrirá por un nuevo trazado de 4,3 kilómetros de longitud y tendrá las características propias de una autovía.
Carmen Arriola.

Palma de Mallorca

Las obras de la segunda fase del segundo cinturón de Palma podrían empezar a ejecutarse en septiembre de este año y estar listas al cabo de 18 meses, como máximo. Su coste se estima en unos 33,60 millones de euros y tendrá enlaces en la carretera de Valldemossa, la de Sóller, el polígono de Son Castelló y la carretera vieja de Bunyola.

La principal misión de este nuevo viario será descongestionar el tráfico de la Vía de Cintura. Sus usuarios serán, mayormente, aquellos que no tengan intención alguna de pasar por el casco urbano de Palma en sus desplazamientos al aeropuerto, a la universidad de las Islas Baleares o a Son Reus.

Una vez que la vía esté completamente finalizada, se prevé que sea utilizada por cerca de 70.000 vehículos diarios. Esto supondrá el desalojo de casi un tercio (el 22,4%) de los automóviles que actualmente circulan por la Vía de Cintura.

El nuevo tramo comprende desde el centro comercial del Pont d’Inca (Marratxí) hasta la carretera de Valldemossa. En total, el trazado consta de 4,3 kilómetros de autovía. La calzada contará con cuatro carriles -dos en cada sentido- de 3,5 metros cada uno.

Asimismo, este nuevo trazado tendrá cuatro nuevos accesos. Uno de estos enlaces partirá de la carretera vieja de Bunyola. La consejera de Obras Públicas. Mabel Cabrer, ha subrayado que este nuevo enlace con este tramo del segundo cinturón permitirá “arreglar todos los accesos que hay en las urbanizaciones de Marratxí, básicamente Nova Cabana, y S’Indioteria, en Palma”.

Otro de los nuevos enlaces de esta autovía se situará a la altura del polígono Son Castelló, junto al depósito de coches de alquiler de la empresa Hasso, que evitará los atascos que hay ahora en la zona.

A la altura de la carretera de Sóller habrá un semienlace y otro acceso completo en la carretera de Valldemossa, que irá acompañado del proyecto de desdoblamiento de la carretera hacia la universidad.

La consejera ha dicho que el nuevo tramo del segundo cinturón, por el que se podrá circular a 100 kilómetros por hora, supondrá la ocupación de 16,7 hectáreas y la expropiación de 49 hectáreas, incluyendo los enlaces y caminos de servicio para accesos a fincas.

Con todo, Cabrer ha apuntado al respecto que, al final, habrá un centenar de particulares afectados, pero que no llegarán a diez las edificaciones que se expropiarán.

El trazado del nuevo tramo del segundo cinturón se encuentra en exposición pública. Durante un mes podrá recibir las alegaciones de los particulares, y el plazo se amplía hasta dos meses en el caso de los ayuntamientos afectados.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios