www.euroinmo.com
MITECO revela estudio sobre zonificación y áreas funcionales en España
Ampliar

MITECO revela estudio sobre zonificación y áreas funcionales en España

domingo 13 de julio de 2025, 12:53h

El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha presentado a las comunidades autónomas los resultados de un estudio pionero sobre zonificación y áreas funcionales en España. Este análisis identifica 600 áreas funcionales y establece indicadores clave para priorizar la atención en territorios con mayores necesidades demográficas. El estudio, basado en datos del Instituto Nacional de Estadística, permitirá una mejor toma de decisiones frente al reto demográfico, enfocándose en la cohesión territorial y la mejora de servicios. La iniciativa busca responder a las particularidades de cada municipio y se enmarca dentro de la Estrategia Nacional para el Reto Demográfico.

El secretario general para el Reto Demográfico, Paco Boya, ha revelado los resultados del primer Estudio de zonificación y áreas funcionales en España, presentado a representantes de las comunidades autónomas. Este análisis es fundamental para adaptar las medidas de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico a las realidades específicas de cada municipio, mejorando así la toma de decisiones en este ámbito.

Durante una reunión celebrada esta mañana, los asistentes pudieron conocer las conclusiones más relevantes del estudio, que segmenta el territorio español en 600 áreas funcionales, utilizando criterios demográficos y socioespaciales. Estas áreas serán esenciales para implementar la nueva estrategia nacional.

Boya enfatizó que “la toma de decisiones políticas sobre el reto demográfico, la despoblación y la equidad territorial debe basarse en un análisis exhaustivo y datos fiables”. Esto permitirá identificar la funcionalidad de los territorios y facilitará el refuerzo en la prestación de servicios y la mejora de la calidad de vida en todo el país.

ANÁLISIS DETALLADO DEL ESTUDIO

El estudio se fundamenta en un análisis a escala inframunicipal de los 36.846 núcleos poblacionales registrados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Su objetivo es descubrir relaciones funcionales que no son evidentes a través de las divisiones municipales tradicionales, identificando así 600 áreas funcionales en España.

Para lograr esto, se ha desarrollado una clasificación que considera tanto los tiempos medios de desplazamiento como los flujos poblacionales y los servicios básicos disponibles. Las agrupaciones territoriales se clasifican en diferentes niveles, que van desde el nivel 1 (entre 100 y 500 habitantes) hasta el nivel 6 (más de 50.000 habitantes).

Esta clasificación permite establecer prioridades para actuar específicamente en aquellas áreas que presenten indicadores críticos relacionados con el reto demográfico. Entre estos indicadores se encuentran la densidad poblacional —priorizando aquellas zonas con menos de 25 hab/km2—, así como la pérdida histórica y reciente de población. También se consideran otros factores económicos, geográficos y sanitarios.

ESTRATEGIA DE RESPUESTA Y COLABORACIÓN

Este primer acercamiento tiene como finalidad impulsar una estrategia que priorice el apoyo a las zonas donde las necesidades poblacionales son más apremiantes. Boya subrayó: “Desde la Secretaría General queremos seguir trabajando colaborativamente con todas las administraciones; todos debemos involucrarnos en la lucha contra el reto demográfico”.

La reunión forma parte de los compromisos establecidos durante la Conferencia Sectorial para el Reto Demográfico y su Comisión correspondiente. Esta iniciativa representa un paso inicial hacia la creación de grupos de trabajo entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y las comunidades autónomas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
600 Áreas funcionales identificadas en España.
36,846 Núcleos de población analizados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
25 Densidad poblacional (hab/km²) para priorizar atención en territorios.
10% Pérdida acumulada de habitantes desde su máximo histórico para priorizar atención.
0.5% Decrecimiento anual superior para priorizar localidades con pérdida reciente de población.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios