COMUNIDAD DE MADRID
El Consorcio Espartales Norte finaliza la urbanización de este gran desarrollo con 4.044 viviendas protegidas
La mitad de las viviendas protegidas ya se están construyendo
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
01/10/2010.- La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del Consorcio Espartales Norte constituido entre ambos, ha concluido las obras de urbanización en este gran desarrollo ubicado en la localidad complutense donde se promueven un total de 4.726 viviendas, el 85,5% de ellas (4.044) con alguna protección pública.
Así lo anunció el viceconsejero de Vivienda y Suelo, Juan Blasco, que hoy visitó este ámbito para conocer el final de esta urbanización. Blasco estuvo acompañado por el alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, por el director general de Suelo de la Comunidad, Diego Lozano, y por representantes de Arpegio, la empresa pública regional gestora de este Consorcio que acoge la mayor promoción de vivienda protegida que se está desarrollando en Alcalá.
El Consorcio Espartales Norte ha invertido un total de 55 millones de euros en la urbanización general de este desarrollo, habilitando el viario público y las redes de alumbrado, de saneamiento, de distribución del agua y de telefonía, fibra óptica incluida. “La urbanización general que ha llevado a cabo el Consorcio, constituido entre la Comunidad de Madrid (el 55%) y el Ayuntamiento de Alcalá (45%), cuenta con los mayores estándares de calidad”, destacó el viceconsejero regional. Los trabajos de urbanización también han incluido el soterramiento de una línea de alta tensión de 132 kilovatios que discurría por este sector.
Actualmente, la mitad de las 4.044 viviendas con protección previstas en Espartales Norte ya están en fase de construcción, de diferentes tipologías y en todos los regímenes de adquisición y uso para ofrecer las máximas posibilidades a los ciudadanos. “Este ámbito ofrece múltiples posibilidades de adquirir una vivienda a precios muy asequibles, gracias tanto al trabajo del Consorcio como a la inestimable colaboración de un sector privado muy comprometido con la vivienda protegida”, resaltó Blasco.
En total, en Espartales Norte se prevén más de 550 viviendas protegidas de alquiler con opción a compra del Plan Joven, más de 2.200 pisos protegidos de Precio Limitado, otras 500 viviendas más de protección de Precio Básico y 736 viviendas públicas en régimen de alquiler.
Con las obras de urbanización ya concluidas, el viceconsejero de Vivienda y Suelo anunció, mediante la simbólica plantación de un árbol, el inicio de las obras de construcción en la zona de plazas, parques, bulevares peatonales, mobiliario urbano y riego terciario, así como la plantación de árboles y arbustos, una fase que contará con una inversión de más de 2 millones de euros (2.083.300 euros) por parte del Consorcio Espartales Norte.
Estas obras, ya adjudicadas, supondrán concretamente la construcción una plaza central y tres plazas ajardinadas con juegos infantiles, zonas de esparcimiento para mayores, fuentes y árboles. Además, se comunicarán las zonas residenciales con las ajardinadas a través de bulevares peatonales que combinen espacios ajardinados con terrizos y pavimentos duros incluyendo juegos de niños.
Además, se construirán parques en las zonas norte y sur que, además de zonas de esparcimiento, constituirán zonas de transición y aislamiento acústico con una ZEPA al norte y con una calle al sur. Por otro lado, se plantará arbolado de alineación en viarios y glorietas. En total, se plantarán 5.000 árboles, casi 300.000 arbustos y 145.000 metros cuadrados de césped e hidrosiembras, y se instalarán más de 300 papeleras, unos 1.000 bancos, más de 800 metros cuadrados de pérgolas de madera y acero, una treintena de juegos infantiles, un circuito de mantenimiento, 650 aspersores y difusores de riego y más de 35.500 metros de tubería para riego.
“El desarrollo de las 70 hectáreas de Espartales Norte constituye todo un ejemplo de equilibrio entre desarrollo urbano, crecimiento económico y sostenibilidad”, concluyó el viceconsejero de Vivienda y Suelo, quien recordó que, en breve, se iniciará también en este nuevo desarrollo urbanístico la puesta en marcha de un gran parque de 28 hectáreas (parque del Camarmilla), casi un tercio del parque de El Retiro, para el disfrute de todos los vecinos.