El precio de la vivienda usada baja un 2,7% en el tercer trimestre
El precio del metro cuadrado se establece en 2.309 euros
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
01/10/2010.- El precio de la vivienda usada en España vuelve a acelerar su caída tras el verano y registra en el tercer trimestre un descenso del 2,7% que ha dejado el precio del metro cuadrado en 2.309 euros, según el último índice inmobiliario de idealista.com.
Para la realización de este índice se han estudiado un total de 379 municipios de toda España, de los cuales han bajado de precio el 63,3%. En la confección del índice inmobiliario de idealista.com se tomó una muestra de 160.940 viviendas que están o estuvieron anunciadas en su base de datos durante el periodo de análisis del 28 de junio al 28 de septiembre de 2010.
Durante el tercer trimestre del año el precio de la vivienda de segunda mano en Barcelona permanece prácticamente invariable: una bajada del 0,5% deja el metro cuadrado en 4.065 euros, por debajo del registrado en el primer trimestre de 2005, cuando se situaba en 4.092 euros/m2. Desde que alcanzara su precio máximo en el primer trimestre de 2007 (4.888 euros/m2) Barcelona acumula una bajada del 16,8%.
El precio de la vivienda usada ha vuelto caer en Madrid durante el transcurso del tercer trimestre. La bajada de precios, que se había ralentizado a lo largo del último año, vuelve a pronunciarse experimentando un decremento del 1,3% y se sitúa en 3.780 euros/m2, lo que se pedía en el tercer trimestre de 2004 (3.743 euros/m2). Si se toma como referencia su máximo histórico, alcanzado en la capital el segundo trimestre de 2007 (4.315 euros/m2), la caída acumulada es del 12,4%.
Durante el tercer trimestre de 2010 el precio medio de la vivienda usada en Valencia capital encadena su undécimo trimestre de consecutivo de caídas. El ritmo de descenso en la capital del Turia parece acelerar suavemente con el decremento del 1% de este trimestre, que sitúa el precio del metro cuadrado en 2.312 euros. La caída acumulada desde el precio máximo, alcanzado en Valencia durante el segundo trimestre de 2007 (2.861 euros/m2), es del 19,2%.
Por el contrario, en el resto de los grandes mercados predominan las subidas de precios: Bilbao sube un 1,1% y Sevilla un 1,4%, mientras que en Zaragoza los precios descienden un 1,6%.
La mayor subida durante el tercer trimestre ha sido la experimentada por Palma de Mallorca (4,8%), seguida por Cádiz (4,5%) y San Sebastián (3,8%). En el extremo opuesto de la tabla, con las mayores bajadas trimestrales volvemos a encontrar a la ciudad de Lleida (-6,6%). Tras ella se sitúan Pontevedra (-4,3%) y Murcia (-4%).
El metro cuadrado más exclusivo de España se encuentra en San Sebastián, con un precio de 4.891 euros, mientras que el más económico está en Lugo (1.425 euros/m2).
Sólo tres comunidades han terminado el ejercicio trimestral con crecimiento en el precio de sus viviendas de segunda mano: Baleares (3,7%), Cantabria (0,2%) y Galicia (0,2%). En Euskadi los precios se mantienen sin oscilación y en el resto de las comunidades bajan siendo el de Murcia (-4,6%) el decremento más destacado.
La lista de las comunidades más caras sigue sin variación: el precio más alto de España lo sigue marcando Euskadi, con el metro cuadrado a 3.515 euros. Por detrás se sitúa Madrid (3.217 euros/m2) y Cataluña (2.701 euros/m2). Las comunidades más económicas son Extremadura (1.387 euros/m2), Murcia (1.401 euros/m2) y Canarias (1.599 euros/m2).
Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, "durante la primera parte del año los precios tendieron a estancarse y eso influyó en la lentitud en el cierre de operaciones. Parece que algunos vendedores no pueden seguir esperando y prefieren ajustar el precio de sus casas y conseguir venderlas. Para lo que queda de año, la posibilidad de que el Gobierno elimine la desgravación fiscal por compra de vivienda será un acicate y los propietarios deberían aprovechar el "tirón" aplicando rebajas con tal de asegurarse la venta. Si finalmente se confirma la decisión del Gobierno el que no haya vendido antes de nochevieja tendrá un 2011 complicado, en el que esperamos unos ajustes de precio mucho más significativos”.