MADRID
La Comunidad promueve 120 viviendas para fomentar el arraigo en los municipios serranos
Ana Isabel Mariño firma un acuerdo con 16 alcaldes de la Sierra Norte
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
05/07/2010.- La Comunidad de Madrid ha acordado promover un total de 120 viviendas públicas a través del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) en 16 municipios de la Sierra Norte, un acuerdo pionero que permitirá a los vecinos contar con más viviendas asequibles fortaleciendo su arraigo en estos núcleos rurales amenazados por el riesgo de la despoblación, e impulsando también el desarrollo económico de la zona.
La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, firmó el acuerdo con los alcaldes de
Garganta de los Montes (donde se promoverán 10 viviendas), La Acebeda (3), Berzosa de Lozoya (6), Braojos de la Sierra (3), Gascones (6), La Hiruela (4), Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias (16), Horcajo de la Sierra (3), Madarcos (6), Patones de Arriba (16), Puentes Viejas-Cinco Villas (16), Puebla de la Sierra (3), Villavieja de Lozoya (3), La Cabrera (10), Robregordo (10) y La Serna del Monte (5).
Mariño mostró su satisfacción por este acuerdo, “que hace que la promotora pública regional, el IVIMA, llegue también a los municipios de la Sierra Norte que cuentan con poblaciones de menos de 250 vecinos a través de la colaboración con los propios ayuntamientos”.
Los consistorios, con presupuestos limitados para edificar, aportarán suelo mientras que el IVIMA se encargará de promover las viviendas, entre 3 y 16 por municipio, con un diseño adaptado a la estética de la zona. Posteriormente, cada municipio acordará con el IVIMA a qué segmentos de su población se destinarán las viviendas, según sus necesidades (jóvenes, mayores, separados, vecinos en general, etc.), aunque una gran parte de las casas se destinarán al Plan Joven regional de alquiler con opción a compra.
La consejera destacó que, además de fomentar el arraigo de los vecinos en estos municipios, este acuerdo fomentará el desarrollo
económico en la zona, con la creación de unos 500 empleos, entre directos (300) e inducidos en otros sectores (unos 200 más). Se prevé que las obras de edificación generen una inversión de 6 millones de euros, aparte del efecto multiplicador de la actividad constructora en la economía de la zona. “Los ayuntamientos también verán mejorada su tesorería al recaudar las tasas y licencias para las obras y, más adelante, los impuestos sobre bienes inmuebles”, añadió Mariño.