www.euroinmo.com

GALICIA.- 22/05/2008 La crisis llegará a Galicia en toda su magnitud a mediados de año

Los datos de licitación de obras apuntan una caída de la producción

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Observatorio Inmobiliario de la Fundación Caixa Galicia pone de manifiesto que la construcción aún no ha experimentado un descenso acusado en Galicia ya que las viviendas iniciadas en años pasados aún no se han finalizado. Sin embargo, la publicación alerta de que en los próximos meses se iniciará el ajuste en el sector.
El número de personas ocupadas en la construcción no ha experimentado un descenso acusado en Galicia, exceptuando alguna zona concreta, por el gran número de viviendas iniciadas en los pasados años y que todavía no han finalizado. Sin embargo, el futuro que se presenta para los próximos meses no augura buenos tiempos para este sector, según se desprende de los datos publicados por el último número del Observatorio Inmobiliario de la Fundación Caixa Galicia.

En la publicación se señala que el panorama inmobiliario español es bastante pesimista con claros signos de desaceleración que se incrementarán a lo largo del próximo año, mientras que en el caso de Galicia los indicadores de actividad de la construcción, con datos de 2007, no manifestaron todavía "tendencias contractivas". Así, mientras la producción aumentó en un 4,6%, el paro bajó, lo que muestra una dinámica diferente a la que se aprecia en el resto del Estado.

El sector de la construcción, que supone el 14% del Producto Interior Bruto (PIB), vio como, aunque los visados de obra nueva descendieron durante el ejercicio de 2007 un 17,8%, los 43.000 certificados concedidos siguen siendo la segunda mayor cifra de los últimos años.

Según el estudio efectuado por el Observatorio Inmobiliario la crisis se apreciará en toda su magnitud en Galicia a mediados de este año, ya que los indicadores de la vivienda y la evolución de la licitación de obras indican una caída en la producción y en el empleo. Otro dato importante para entender la situación que se avecina es que las transacciones de viviendas en la comunidad cayeron un 17%, una cifra superior a la que se contabilizó en la ciudad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios