www.euroinmo.com

BALEARES.- 25/02/2008 Baleares adaptará su futura Ley de Suelo a la normativa estatal

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Consejería de Movilidad y Ordenación del Territorio prevé impulsar una Ley de Suelo adaptada a la ley estatal, que refuerce la disciplina urbanística, estableciendo procedimientos "más ágiles" que garanticen el cumplimiento de las directrices dirigidas a la recuperación del territorio alterado por las infracciones cometidas.
El consejero de Vivienda, Gabriel Vicens, ha asegurado que la futura Ley de Suelo de Baleares establecerá una regulación del territorio y del urbanismo adaptada a la nueva redacción del Estatut. Asimismo, garantizará la transparencia y la participación ciudadana en los procesos de transformación de suelo, y establecerá un régimen jurídico del suelo y fijará las medidas de los valores ambientales y del paisaje.

El consejero remarcó que se trata de una ley "muy esperada" ya que Baleares es la única Comunidad que no cuenta con una normativa en materia de suelo. "Pretendemos hacer un texto comprensivo e integrador que reúna toda la normativa dispersa de nuestro ordenamiento jurídico", recalcó.

De esta manera, incidió en que la Ley del Suelo será la primera norma que se adapte a la ley estatal aprobada recientemente y apuntó que la medida recogerá disposiciones relativas a la política de vivienda y a la protección del paisaje, en coherencia con las determinaciones del Convenio Europeo del Paisaje, ratificado actualmente por el Gobierno.

Vicens aseguró que en la Ley de Territorio se han introducido cuestiones sobre suelo y medidas específicas de política de vivienda, como la reserva del 30% del suelo para VPO.
"Debemos aprovechar esta ley para agrupar toda la dispersión normativa que hay en materia de suelo y urbanismo para llegar a tener una ley muy completa y que incorpore todas las reformas del Estatut, sobre todo, a nivel competencial", añadió Vicens.

Para llevar a cabo la preparación del anteproyecto de ley, el Gobierno balear ha creado un grupo de trabajo formado por el propio consejero, el director general de Ordenación del Territorio, Bernat Aguiló, tres representantes de la Consejería de Movilidad y Ordenación del Territorio, un representante de la Consejería de Medio Ambiente, un representante de la Consejería de Vivienda y Obras Públicas, un representante de cada uno de los Consells Insulars, un representante del Ayuntamiento de Palma y de la Dirección de la Abogacía.

Este grupo realizará encuentros periódicos para que en un plazo de unos seis meses la fase institucional, esté acabada.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios