www.euroinmo.com

La demanda aumentó progresivamente durante 2002 en la Comunidad de Madrid hasta niveles de otros años

Los precios de venta y alquiler caen un 5%

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Comunidad de Madrid, por su situación geográfica, es capaz de facilitar servicios logísticos a cualquier punto de la península, por lo que la demanda de grandes edificios aptos para la distribución es muy fuerte. Estas inversiones se han traducido en un progresivo aumento de la demanda en suelo industrial durante 2002 en Madrid, sin embargo la baja presión de la demanda en la primera mitad del año y la gran oferta disponible, han hecho caer los precios entre un 4% y un 5%. Además, ha influido una alta tasa de desocupación junto a muchos proyectos en construcción que saldrán pronto al mercado.
Con carácter general el mercado industrial se ha visto directamente afectado por la situación de incertidumbre económica internacional vivida desde mediados del pasado año y que se ha traducido drásticamente en tres circunstancias.
La primera de ellas es el menor impulso de la demanda, sobre todo en la primera mitad del año, tanto de alquiler como de compra, disminuyendo de forma sensible la figura del prealquiler, muy observada en 2000 y en la primera mitad de 2001.
La cuestión de la oferta tiene dos vertientes, la de nueva construcción con carácter especulativo, es decir, sin arrendatario que se ha lanzado al mercado, y una mayor oferta disponible y en construcción destinada especialmente al sector logístico, lo que implica una ralentización en la comercialización.
En cuanto a los precios, sólo cabe destacar que han tenido una mayor estabilidad, según el estudio de la consultora inmobiliaria CB Richard Ellis.
La Comunidad de Madrid durante 2002 ha sufrido una recuperación progresiva de la demanda a lo largo del ejercicio, hasta llegar al último cuatrimestre del año en que esta demanda manifiesta una presión más comparable a la de ejercicios anteriores.
En la capital se ha detectado la existencia de una mayor tasa de desocupación de espacio construido, a lo que se añade un volumen importante de espacio industrial en proyecto y que saldrá al mercado, en una gran parte disponible, a corto plazo.
El menor empuje de la demanda, sobre todo durante la primera mitad del año, junto a un mayor nivel de oferta disponible ha empujado ligeramente a la baja tanto los precios de alquiler como de venta, en porcentaje que puede cifrarse entre el 4% y el 5%.
Las promotoras se están posicionando en suelo a desarrollar a medio y largo plazo, ya que los precios de venta de suelo industrial finalista han alcanzado un listón muy elevado que aumenta en gran medida el riesgo de comercialización de los proyectos.
Por su situación geográfica, Madrid es capaz de facilitar servicios logísticos a cualquier punto del interior de la península. Hay que destacar la demanda de inmuebles aptos para la distribución en todo su ámbito, que abarca no sólo la Comunidad de Madrid, sino la de Castilla-La Mancha, con sus provincias limítrofes de Guadalajara y Toledo.
La ausencia de puerto se ha sustituido por una plataforma logística a partir de algunos puntos concretos instalados en áreas cercanas a los núcleos industriales de población, para lo que se cuenta con unas excelentes comunicaciones terrestres y aéreas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios