Eduardo Suller
"Los sistemas domóticos de seguridad deberían ser imprescindibles y obligatorios en las casas"
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Eduardo Suller es consejero delegado y director comercial de Home Systems, una empresa española dedicada en exclusiva a la distribución, venta, instalación y mantenimiento de sistemas domóticos a cualquier escala. Su principal obsesión es hacer llegar la automatización a todos los hogares y dar a conocer las diversas utilidades que puede ofrecer la domótica, que considera necesaria por seguridad y confort. En 2003, Home Systems cumple 10 años de existencia y sus previsiones de crecimiento son del 50% con respecto a 2002.
- ¿Qué es la domótica?
- Se trata de la integración de todos los componentes que tenemos en nuestro hogar, de seguridad, de confort, de ahorro energético y de comunicaciones con la vivienda, coordinados mediante el empleo de equipos electrónicos.
- ¿Cuál es la actividad de Home Systems?
- Nuestra actividad es, desde hace 10 años, ofrecer sistemas domóticos a cualquier nivel de usuario, desde aquellos que tienen una vivienda en alquiler de 40 metros cuadrados, hasta los que habitan en una gran mansión. Los comienzos de la compañía, allá por febrero de 1993, fueron duros, pues ni siquiera la palabra domótica estaba registrada en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, y no sólo había que enfrentarse a presentar una nueva gama de productos enfocadas al hogar, sino a explicar un concepto desconocido.
- ¿Qué gama de productos ofrecen?
- La gama comienza en aquellos productos que no precisan de cableado y utilizan la propia red eléctrica del hogar, denominados PLC (Power Line Carrier), o aquellos que utilizan la radiofrecuencia para la transmisión de informacion. X-10 es el producto standar que utiliza la red eléctrica más vendido en el mundo y que el usuario puede adquirir en tiendas y comenzar a automatizar su casa. A partir de ahí tenemos productos para el sector inmobiliario, enfocados a la vivienda de nueva construcción, y para viviendas de alto standing, donde es necesario realizar obra. En el caso de nueva construcción utilizamos sistemas mixtos que nos permiten instalar cableado básico, que sirven para estructurar la vivienda, y determinados sensores de intrusión, de agua o de gas, pero añadiendo el sistema de red eléctrica para que el usuario, con la inversión que haya hecho, pueda seguir creciendo a su gusto en la automatización del hogar con nuestra tecnología y utilizando la propia red eléctrica. Esto permite, además, que el promotor no tenga que invertir mucho dinero en domótica.
- ¿Qué es necesario para tener una casa domótica?
- Un buen ejemplo es el del ordenador. Mediante un dispositivo se puede conectar cualquier ordenador doméstico a la red eléctrica para poder controlar luces, lavadora, calefacción y otros elementos en los que se hayan colocado módulos receptores sin realizar ningún tipo de cableado. Estos módulos permiten programar horarios de encendido y apagado, de calefacción, programar escenas, simulación de presencia y muchas otras posibilidades. Eso sí, cualquiera de nuestros sistemas, hasta el más básico, incluye bien cableado alimentado a 12V ó 24V, bien radiofrecuencia, conectado a una batería auxiliar para prevenir los cortes de electricidad y que siempre funcionen los sistemas de seguridad, incluso que nuestra casa nos puede realizar una llamada para que sepamos que algo anda mal.
- ¿Tienen algún producto enfocado a las promociones inmobiliarias?
- Sí, se trata de unas centrales llamadas Leopard, las cuales, mediante una pantalla táctil, permiten manejar todos los dispositivos de la casa. Normalmente debemos ajustarnos al presupuesto que los promotores nos exigen, que gira entorno al 1% ó 1,5% sobre el precio de venta de la vivienda, para dejar la casa con instalación domótica y preparada para aumentar las prestaciones de automatización. Una vez entregada la vivienda, Home Systems garantiza los sistemas durante dos años, tiene servicios locales de asistencia técnica y asesora al usuario en cuanto a la utilización de sus sistemas y en cuanto a las posibilidades de crecimiento.
- ¿Qué tipo de clientes tienen?
- Nosotros somos mayoristas, por lo que nos relacionamos con el cliente final únicamente mediante la red de distribución, que incluye centros comerciales, tiendas de telefonía o tiendas de informática. Por otro lado, contamos entre nuestros clientes con promotoras como Detinsa, Ferrovial, FCC y otras de menor tamaño, como Promociones Campos o Promociones Esprode, que son realmente las compañías que más están apostando por la domótica, pues tienen que ofrecer valor añadido para competir con las grandes firmas.
- ¿Cree que la domótica puede llegar a ser un servicio básico en los hogares?
- Llegará a serlo y lo está siendo. Existen promociones que se están vendiendo con todo este tipo de tecnología, pues los costes no son muy altos con respecto al servicio que dan, hemos instalado sistemas que han supuesto un 0,56% con respecto al precio de venta de la vivienda. Cuando el usuario comprende que, por ejemplo, si tiene una fuga de gas, el sistema va a detectarlo, va a cortar el suministro de gas y va a avisarle por teléfono, llega a la conclusión de que deberían ser imprescindibles. Por otro lado, no se trata de sistemas desarrollados para ingenieros o instaladores, sino que están realizados para el usuario final con un diseño muy intuitivo. Si se sabe utilizar un mando a distancia se sabe manejar la domótica.
- ¿Sus sistemas de seguridad podrían llegar a sustituir a los seguros de hogar?
- Nuestros sistemas no pueden evitar los siniestros, pero pueden prevenirlos, avisar y cortar los suministros que pueden producir daños y evitar males mayores. Por ello, estamos llegando a acuerdos con aseguradoras para que los usuarios de nuestros productos tengan reducciones en las pólizas y las compañías de seguros se beneficien al no tener que invertir ni dinero ni tiempo en realizar obras para reconstruir los desperfectos. Lo que sí tenemos son acuerdos con empresas de seguridad, pues nuestro producto X-10 es un sistema abierto que permite que otras compañías desarrollen productos basados en nuestra tecnología. Así, estas empresas ofrecen la seguridad tradicional complementada con la domótica.
- ¿Qué vida útil se estima para sus diferentes productos?
- La vida útil de un producto domótico va en función de su uso, pero suelen durar una media de diez años. Lo normal es que el propio sistema se autochequee para saber si hay algún problema con alguno de ellos.
- El aumento de los precios de la vivienda ¿ha supuesto una barrera para la venta de los sistemas domóticos?
- En estos momentos se está produciendo una ligera recesión en el sector, lo que está obligando a los constructores a dotar a sus viviendas de un valor añadido. Hace años se hablaba de los porteros automáticos, más tarde de los videoporteros, luego de las antenas parabólicas y ahora se comienza a hablar de domótica, lo que está beneficiando a nuestra empresa.
- ¿Estos sistemas aumentan mucho el gasto energético de un hogar?
- Todo lo contrario. El sistema domótico por si mismo no tiene ningún tipo de consumo, sólo consume cuando se enciende algún elemento enchufado a la red, como una lámpara o un electrodoméstico. Lo bueno es que el dispositivo se puede programar para que se encienda al 90% de consumo, por ejemplo, con lo que se consigue la misma iluminación, en el caso de la lámpara, pero un 10% de ahorro real, y se duplica la vida útil de la bombilla. En el caso de aplicaciones inmóticas, fuera de las viviendas, se utilizan los llamados sistemas de control Lutron, que permiten gestionar el ahorro energético en edificios mediante el control de la motorización, iluminación o climatización. Estos son los que hemos instalado en el museo Guggenheim de Bilbao y en el hotel Palace de Madrid.
- ¿Cuentan con departamento de I+D?
- Sí, desde hace tres años tenemos un departamento que estudia la aplicación de las nuevas tecnologías a la domótica, aunque las ayudas estatales se resisten. Buscamos aumentar y mejorar los sistemas de comunicaciones de la vivienda, de manera que hemos desarrollado nuestra propia línea de producto GSM, para que el usuario pueda comunicarse con su casa incluso sin tener línea telefónica fija. También hemos desarrollado muchos productos relacionados con Internet, de manera que ya podemos controlar todo por esta vía, e incluso visualizar mediante cámaras el interior de la vivienda.
Por otro lado, tenemos acuerdos con universidades o centros de investigación para desarrollar conjuntamente productos y, además, formamos trabajadores en todos los centros de formación profesional de la rama de electricidad, donde se estudia el X-10 desde 1996. A pesar de todo, las subvenciones estatales no llegan por ninguna vía, todo se realiza mediante la reinversión de beneficios.
- ¿Cómo ve la casa del futuro?
- La casa del futuro podría ser una casa bioclimática, con determinadas modificaciones arquitectónicas que permitiesen aprovechar más los recursos naturales. En cuanto a la tecnología, la imagino con todos los sistemas de los que actualmente ya se puede disponer, pero más integrados, con una vía de comunicación con la vivienda de tipo oral.