www.euroinmo.com

Si los italianos consiguen acercarse al 50%, podrían disputar el control de Metrovacesa a Bami

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La semana pasada aparecía en la prensa una publicidad en la que se anunciaba que las compañías Quarta Ibérica y Astrim "ofrecen a todos los accionistas 27 euros en metálico por cada acción de Metrovacesa". Con una coletilla final: "Mejorando un 8% su precio anterior". El anuncio, inédito en estos términos en un proceso de OPA de una empresa sobre otra, da una idea de la batalla que libran los dos contendientes aspirantes a hacerse con el control de la inmobiliaria.
Luis M. Lianes/Madrid
Negocio Inmobiliario

Esa batalla llega a su fin, después de meses de pelea. Desde el momento en que las dos sociedades italianas propiedad de las familias Caltagirone y Marchini lanzaran a finales de enero una oferta de compra por el 75% de Metrovacesa, se abrió una guerra de guerrillas entre Joaquín Rivero y su aliados, y Caltagirone-Marchini que, hasta este martes 15 –día en que en principio concluye el plazo de la OPA– no cesará.
En ese tiempo, los italianos han modificado por dos veces su oferta. Primero, elevando el precio inicialmente ofrecido (25 euros) hasta 27 para salvar una supuesta y nunca confirmada contraopa de Fadesa y, después, incrementando el porcentaje máximo de la oferta del 75% al 100%. Estas artimañas legales les ha permitido prolongar los plazos de la OPA de forma sucesiva y estirarlos dos meses y medio para que su oferta, como la lluvia fina, fuera calando.
En ese tiempo, Rivero ha ganado adeptos para su causa con la compra, por parte de la caja de ahorros El Monte y dos empresas satélites, del 7% que mantenía en Metrovacesa el fondo de inversión Abu Dhabi en tres paquetes desiguales. En ese tiempo también Rivero ha comprado un 1% adicional a 25 euros por título y ha incrementado su participación en la inmobiliaria hasta el borde mismo del 25%, el tope hasta el cual no es necesario lanzar una OPA.
Desde el mercado se da por hecho que Caltagirone y Marchini van a renunciar a la cláusula que condiciona la OPA a tomar el control de al menos el 50% más una acción de la inmobiliaria. Lo que ocurre es que la ley permite que esa renuncia se haga a posteriori, es decir, una vez que se ha producido el recuento de las acciones. Así, si los italianos no consiguen hacerse con la mitad más una de las acciones de Metrovacesa, igualmente pueden seguir adelante con la OPA.
Inés de la Gándara, analista de la firma de valores Interdin, considera que "es ciertamente probable que Quarta y Astrim renuncien a esa condición si no consiguen hacerse con el 50%. Esta fórmula no sería demasiado buena para la compañía porque se convertirían en socios de referencia, pero sin el control, y eso haría que se mantuviera la pugna entre Bami y Caltagirone y Marchini por hacerse con el control".
En ese escenario probable, esta analista considera que el control de Metrovacesa quedaría "en manos de los socios de referencia que sean capaces de aunar más acuerdos en torno a su participación de referencia". Y considera que, en ese aspecto, todo está condicionado al resultado de la OPA. "Si Caltagirone y Marchini no consiguen hacerse con más del 50%, pero se aproximan a ese porcentaje, no tendrán demasiada dificultad para sumar los apoyos que necesitan, pero si no está demasiado cerca de esa posición, será Joaquín Rivero el que mantenga el control".
En este sentido, Rivero sumaría en el consejo de administración de Metrovacesa el apoyo del fondo holandés PGGM, que ya lo ha dado y expresado en numerosas ocasiones, y el del 7% que compraron El Monte, Expo-An y Díaz de Mera. La duda es cuál es el paquete accionarial real del fondo holandés, porque algunos lo sitúan en un 10% y otros lo elevan hasta el 18%. Si realmente fuera del 18%, con el 7% de El Monte y sus satélites y el paquete de Bami, Rivero suma el 50%. Desde Safei no se descarta que en las próximas horas se destape una nueva sorpresa que condicione el resultado de la OPA o que obligue a los italianos a elevar el precio de la oferta. "Ha habido compras de última hora, como la de Sacresa, y es posible que esté habiendo más que impidan a Caltagirone y Marchini sumar el 50% de Metrovacesa. Tal y como se han puesto las cosas, no es descartable nada porque, ni siquiera una contraopa como la que estuvo a punto de hacer Fadesa unas horas antes de que los italianos elevaran el precio hasta 27 euros", dice un analista de esta firma.
Desde Economics Strategies, su presidente, Henrik Lumholdt, llama la atención de dos aspectos que no se han tenido demasiado en cuenta. Dice: "No hay que olvidar que el fondo de inversión Abu Dhabi mantiene el 1% en Metrovacesa porque vendió el 7% de su cartera, que era del 8%. Y lo vendió a 27 euros, que es el precio que ofrecen Quarta y Astrim en su oferta. Ese 1% puede ser suficiente para dar y quitar mayorías en el control de la inmobiliaria".
Y mientras, los italianos quieren que la CNMV investigue porqué El Monte, Luis Portillo (Expo-An) y Díaz de Mera compraron su 3%, 2% y 2% respectivamente a Abu Dhabi Investment Authority a 27 euros cuando en esos días en el mercado pudieron comprar esas mismas participaciones a 25 euros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios