www.euroinmo.com

La estatua de Colón volverá al centro de la calle

El nuevo eje Prado-Recoletos costará 3,30 millones de euros y será la 'milla de oro del arte'

Pablo Sola/Madrid

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Las quejas por el posible derribo de viviendas en la reforma del eje Prado-Recoletos han hecho que se revise el proyecto que dirige Alvaro Siza, que costará 3,30 millones de euros. El concejal de Urbanismo, Ignacio del Río, cree que el traslado de la estatua de Colón al centro de la vía será la puerta a la milla de oro del arte en Madrid.
El plan especial para la reforma del eje Prado-Recoletos, que está realizando el equipo Trajineros, dirigido por Alvaro Siza y Juan Miguel Hernández de León, va a costar más de 3,30 millones de euros.
Esa cantidad incluye la modificación del proyecto pedida por el Ayuntamiento para reducir el posible derribo de 314 viviendas para reordenar el sur del parque del Retiro. "Entendemos que nos piden una propuesta alternativa. En el avance de un plan especial es posible presentar dos soluciones distintas para un mismo problema si así lo pide el Ayuntamiento", ha explicado Juan Miguel Hernández de León, presidente del Círculo de Bellas Artes y codirector de Trajineros en Madrid.
Con esta modificación del borrador del plan el Gobierno municipal pretende parar las críticas de los numerosos vecinos constituidos en una plataforma para defender sus casas.
Este plan especial incluye también el traslado de la estatua de Colón de su actual emplazamiento, junto a los Jardines del Descubrimiento, a una rotonda situada en el entronque de los paseos de la Castellana y Recoletos. El monumento al descubridor de América volvería prácticamente al mismo emplazamiento que tuvo hasta mayo de 1977.
El concejal de Urbanismo, Ignacio del Río, ha situado en la plaza de Colón, junto a la Biblioteca Nacional, el arranque del nuevo salón del Prado. El edil ha explicado que el plan especial incluye también la construcción de un gran aparcamiento para los autobuses turísticos que acuden a diario a los museos de la llamada milla de oro del arte.
Ese aparcamiento se situará en el subsuelo de la plaza de la Lealtad, frente al Museo Thyssen-Bornemisza, cuya acera será aumentada hasta tener siete metros de anchura. Además, habrá una comunicación directa con el Prado a través de una pavimentación especial.
Para ganar este espacio peatonal serán suprimidos dos carriles de la calzada actual, uno de cada sentido, y se trasladará el tráfico a la acera que hay junto al Ministerio de Sanidad. En esa misma acera se suprimirá una gasolinera que será sustituida por una pequeña plaza que se prolongará hasta el interior de la sede CaixaForum-Madrid, frente al Jardín Botánico, según el proyecto de remodelación de la vieja central eléctrica del Mediodía de Jacqes Herzog.
Para evitar la formación de atascos se va a llevar parte de la circulación bajo la plaza de Atocha, donde se va a construir un intercambiador de transportes y un distribuidor subterráneo de tráfico, similar al de Azca. El intercambiador se ubicará junto a la entrada del AVE y en ese punto coincidirán los autobuses de la EMT, el Metro y el Cercanías.
Un proyecto complementario es la rehabilitación de la estación de Delicias, encargada por el Ayuntamiento a Carlos Rubio Carvajal, y que podría ubicar un gran museo de Ciencia y Tecnología. Con ello, se extenderá el eje de museos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios