www.euroinmo.com

El presupuesto total de las obras del convenio asciende a 414 millones

Zaragoza inicia los primeros proyectos urbanísticos para la llegada del AVE

Lucía Sierra/Zaragoza

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La sociedad Zaragoza Alta Velocidad ha aprobado el primer paquete de actuaciones del convenio urbanístico del AVE en Zaragoza. Esta primera fase incluye siete proyectos de carácter prioritario que requerirán una inversión inicial de 232 millones de euros. El apeadero de El Portillo será una de las intervenciones más importantes y urgentes que se llevarán a cabo, previsiblemente, antes de que finalice 2003.
El Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Zaragoza y la Diputación General de Aragón, que conforman la sociedad Zaragoza Alta Velocidad, han puesto en marcha las numerosas obras de desarrollo urbanístico que requiere la llegada del tren de alta velocidad a la capital aragonesa.
El primer paquete de actuaciones ha sido aprobado recientemente e incluye las obras consideradas prioritarias. La inversión de esta primera fase asciende a 232 millones de euros.
María Pilar Sancho, gerente de la sociedad, ha destacado que las tres administraciones asociadas han aceptado subvencionar el arranque de los proyectos, que consiste en la redacción de una serie de estudios previos. En cuanto a la ejecución del convenio urbanístico, tendrá que ser financiada por medio de los terrenos de Renfe que resulten desafectados, lo que implica una tramitación larga que posiblemente exigirá una fórmula crediticia para poder ejecutar las obras, cuyo presupuesto asciende a 414 millones de euros.
Sancho ha reconocido que ha existido un retraso a la hora de acometer el convenio y ha manifestado también que el hecho de realizar determinadas actuaciones con las obras del AVE ya culminadas repercutirá en su encarecimiento. A pesar de esto, la gerente aboga por "mirar adelante para resolver aspectos cruciales para la ciudad" y ha señalado que la tardanza en la puesta en marcha de la línea de alta velocidad ha supuesto una relativa "ventaja" a la hora de plantear una serie de estudios que serían bastante más complejos con la circulación de los trenes en funcionamiento. Uno de estos estudios es el informe geotécnico para cubrir las vías entre la intermodal y la calle Iriarte Reinoso que, según han asegurado los responsables, será especialmente riguroso.
Los proyectos que se redactarán con carácter prioritario serán el traslado de las instalaciones ferroviarias al polígono industrial Pla-Za, terminar las obras de la ronda sur, la reposición en la estación de El Arrabal, el cubrimiento de las vías entre la estación intermodal e Iriarte Reinoso (proyecto que no estaba considerado como urgente pero que se ha visto acelerado por las reclamaciones de los vecinos), la urbanización de la zona de El Portillo, el entorno de la estación intermodal y las intervenciones del apeadero de El Portillo. Para acometer estos trabajos se ha alcanzado un acuerdo marco entre Diputación, GIF, Renfe, Ministerio de Fomento, Ayuntamiento de Zaragoza y Sociedad de Alta Velocidad.
Una de las actuaciones más importantes será precisamente la estación de El Portillo, ya que, para poder diseñar una red de cercanías en el entorno metropolitano de Zaragoza, es imprescindible habilitar el apeadero y construir un nuevo túnel ferroviario entre este punto y la estación de Miraflores.
La nueva parada tendrá un coste aproximado de unos nueve millones de euros y se podrá ejecutar en el plazo de un año y medio. Contará con un andén central y una doble vía, para poder dejar libre la principal cuando haya entradas y salidas de convoyes. Las obras serán ejecutadas por el Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF).
Los alrededores de la estación tendrán su propio plan especial, en el que se diseñará su futuro urbanístico. La redacción corre a cargo del Ayuntamiento, que ha asegurado que estará terminada a finales de 2003.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios