www.euroinmo.com

La Xunta prevé levantar 2.500 pisos sociales en los próximos dos años

Los jóvenes gallegos recibirán el 10% de las VPO que se construyan en la región

Marisa Prado/A Coruña

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Xunta ha previsto que el 10% de las viviendas de promoción pública que se construyan en Galicia en los dos próximos años se destinen a jóvenes de entre 18 y 35 años. El Ayuntamiento de A Coruña llevará a cabo una iniciativa similar, facilitando el acceso a pisos en régimen de alquiler con precios asequibles a este colectivo, con una inversión de más de 28.210 euros.
"El 10% de la vivienda de promoción pública que se construya en Galicia irá destinada a los más jóvenes para facilitarles el acceso a un piso". Así lo ha asegurado el consejero de Política Territorial, Alberto Núñez Feijóo, en el Parlamento gallego. Esta iniciativa se engloba dentro del programa de vivienda auspiciado por la Xunta y que, entre otras actuaciones, contempla la posibilidad de facilitar hipotecas a este colectivo gracias al convenio que firmará con diferentes entidades financieras.
La primera consecuencia de estos convenios, que se materializarán en dos meses, es que permitirán la adquisición de una casa a personas con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años, al financiar parte de dicha compra.
Según los datos facilitados por Núñez Feijóo, en los dos próximos años se construirán un total de 2.500 nuevas viviendas de promoción pública, de las que 1.000 ya han empezado a edificarse. Estas promociones supondrán un incremento del 37% en la creación de este tipo de pisos, si se tienen en cuenta los datos del periodo 1990-2002.
A pesar de adoptar estas medidas, para el político popular los jóvenes gallegos no tienen que hacer un esfuerzo excesivo para adquirir una vivienda, ya que, mientras un ciudadano de cualquier punto de España invierte el 42,6% de sus ingresos para lograr un piso, en Galicia ese promedio baja hasta el 32,7%. Sin embargo, para la oposición los cálculos deberían efectuarse teniendo en cuenta los ingresos, que en la comunidad autónoma gallega son un 30% inferiores al resto.

Otras iniciativas.- La iniciativa puesta en marcha por la Xunta no será la única que se realizará en Galicia para facilitar el acceso a los jóvenes a viviendas, el Ayuntamiento de A Coruña ha aprobado un programa, denominado "Bolsas Viviendas", con el que ayudará a los jóvenes coruñeses a encontrar pisos de alquiler a precio reducido. Así, el Consistorio abrirá una oficina de información en el Fórum Metropolitano con el fin de asesorar y orientar "a quienes deseen emanciparse", según informa el Gobierno local.
El plan podría estar en marcha en menos de dos meses, lo que facilitaría, según las previsiones de los responsables municipales, la firma de entre 150 y 200 contratos de alquiler, desde que entre en funcionamiento la oficina y hasta final de año.
El portavoz del Gobierno local, Javier Losada, ha explicado que "el plan no está pensado para pagar el alquiler de los jóvenes, sino para facilitar el acceso a la vivienda y ofrecer información sobre ayudas institucionales o asesoramiento en materia de compraventa y seguros del hogar".
Los únicos requisitos que deberán cumplir las personas interesadas en este tipo de ayuda son: estar empadronados en la ciudad, tener entre 18 y 35 años, y no disponer de ingresos con los que sufragar una renta mensual, en este caso, se considera que el alquiler no deberá superar en un tercio esos ingresos.
Para colaborar en la búsqueda de este tipo de viviendas, responsables del Ayuntamiento coruñés se pondrán en contacto con diversas compañías inmobiliarias para formar una bolsa con viviendas para alquilar.
Los pisos tendrán que pasar una serie de revisiones para comprobar que disponen de unas mínimas condiciones de habitabilidad y tendrán que ofrecerse en unas condiciones de precio pactadas de antemano con el propietario de los inmuebles.
Además, las personas que accedan a estas viviendas disfrutarán de un seguro multirriesgo del hogar gratuito durante el primer año, así como de una póliza sobre las rentas de alquiler. Para llevar a cabo estas actuaciones, el Consistorio coruñés prevé que tendrá que invertir alrededor de 28.210 euros; además, pedirá una cantidad similar a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ya que pretende que este organismo se haga cargo de una parte del costo del programa.
En total, en A Coruña se podrán beneficiar de este tipo de medidas algo más de 10.500 jóvenes, lo que supondría que el 15% de los coruñeses que tengan entre 18 y 35 años podrían acogerse a esta nueva iniciativa municipal.
Sin embargo, la actuación del Ayuntamiento no cuenta con el visto de la oposición municipal, que ha pedido al Ejecutivo local "que no ejerza de inmobiliaria", y que sí lo haga de promotora para garantizar que se abarate el suelo y contener de esa forma el precio de la vivienda en la ciudad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios