www.euroinmo.com

Cinco años y 25 kilómetros

El Gobierno autoriza las obras de la Variante de Pajares, en Asturias, por 1.085 millones

Agencias

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Consejo de Ministros ha autorizado la contratación del proyecto y obra de plataforma de los Túneles de Pajares por importe de 1.085 millones de euros y con un plazo de ejecución previsto de cinco años.
La Variante de Pajares, de 25 kilómetros de longitud, permitirá conectar Asturias a través de ferrocarril de Alta Velocidad (Ave) con el centro de la Península a través de León.

La construcción de los túneles se dividirá en cuatro lotes. El número uno unirá Pola de Gordón y Folledo y contará con un presupuesto de 403 millones de euros; el 2 (Folledo-Viadangos), de 306 millones; el lote 3 (Viadangos-Telledo-Túnel Este), 192,5 millones de euros y el lote 4 (Viadangos-Telledo-Túnel Oeste), de 183,5 millones.

La licitación de los proyectos se realizará bajo la fórmula de proyecto constructivo y obra, similar al utilizado en la Variante de Guadarrama, con el fin de que pueda ultimarse rápidamente gracias al grado de detalle del proyecto de trazado redactado y aprobado, y de los estudios geotécnicos ya realizados. Por ello, el plazo de ejecución del proyecto constructivo es de cuatro meses.

En concreto, la variante consistirá en la construcción de dos túneles de vía única, de 24,64 kilómetros de longitud cada uno y conectados por galerías intermedias por razones de seguridad.

Para optimizar económica y temporalmente la ejecución de las obras se prevé la construcción de dos accesos intermedios que en la fase de explotación servirán como accesos de emergencia.

Dada la complejidad geotécnica del macizo atravesado, para su construcción será preciso combinar tramos en los que será posible la perforación con tuneladoras, con otros en los que habrá que recurrir a métodos convencionales debido a una peor calidad geotécnica. Asimismo, se han previsto dos ataques intermedios para facilitar su construcción: la galería del Arroyo Folledo y los pozos de Viadangos.

En cuanto a las medidas de seguridad, se prevén galerías de interconexión entre los dos túneles cada 400 metros y un punto denominado de "conexión entre túneles", consistente en una "banalización" (zona situada hacia la mitad del recorrido para que los trenes puedan pasar de un túnel a otro) para tareas de mantenimiento, que podrá utilizarse en caso de emergencia.

Además, en la caverna situada en los Pozos de Viadangos se habilitará una sala con entrada de aire directa desde el exterior, a la que podrán acceder los equipos de rescate en caso de accidente. La segunda caverna podrá acoger instalaciones ferroviarias y de seguridad.

CALENDARIO.

Con la autorización de hoy para la contratación de este proyecto y obra por parte del Consejo de Ministros, se insta al Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) a licitar las obras.

Según las previsiones realizadas, las obras deberán contratarse en unos plazos estimados de tres meses, a los que hay que añadir otros cuatro de redacción de los proyectos constructivos, dos para la aprobación de estos proyectos y uno para la comprobación del replanteo, por lo que las obras en todos los lotes podrían iniciarse a comienzos del próximo año 2004. A partir de ese momento, comienza el plazo de cinco años previsto para la ejecución de las obras.

Las tareas de montaje de vía, electrificación, señalización e instalaciones de seguridad y comunicaciones, tanto de los Túneles de Pajares, como de los dos tramos de conexión de la Variante, se realizarán una vez concluidas las obras anteriores y su plazo de ejecución aproximado será de un año. Posteriormente, se procederá al período de pruebas y a la puesta en servicio de la Variante de Pajares.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios