www.euroinmo.com

La oposición afirma que la reforma beneficiará a las grandes inmobiliarias

Se aprueba el PGOU de Valladolid a pesar de las críticas de PSOE e IU

María Gil/Valladolid

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado, únicamente con los votos del PP, la adaptación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) a la Ley de Urbanismo de Castilla y León. Los dos grupos de la oposición, PSOE e IU, han votado en contra, ya que consideran que los beneficiarios de la reforma serán "exclusivamente las grandes inmobiliarias ligadas a entidades bancarias", puesto que serán las únicas que tengan posibilidades de desarrollar urbanísticamente los nuevos suelos que se recalifiquen.
Tanto el portavoz de IU, Jesús Anta, como el del PSOE, José Luis Lara, han señalado que los nuevos suelos urbanizables no delimitados, que suponen una superficie total de 3.000 hectáreas, "sólo podrán ser desarrollados por las grandes inmobiliarias, ya que se fija un mínimo de 100 hectáreas para poder desarrollar urbanísticamente un área".
Anta ha asegurado, además, que con la modificación del PGOU se duplicará el suelo para la construcción de viviendas, "cuando las previsiones existentes de crecimiento hasta el año 2011 es de entre 7.000 y 8.000 habitantes", por lo que se está apostando por un modelo que va contra factores que se deberían impulsar, como los proyectos de regeneración de los barrios, la protección del suelo, el incremento de las viviendas de protección oficial y la colaboración con los municipios del entorno.
El portavoz del PSOE, por su parte, ha insistido en que se deberían emplear los instrumentos que permite la ley para controlar la ordenación urbana, como aumentar la reserva destinada a VPO, la elaboración de un plan de infraestructuras que permita que las áreas de expansión puedan salir al mercado con facilidad y en unidades más pequeñas, y el uso del patrimonio municipal del suelo.
Ante las críticas de la oposición, el concejal de Urbanismo, Federico Sumillera, ha explicado que el desarrollo del área homogénea se ha fijado en 100 hectáreas, como consecuencia de la necesidad de mantener un equilibrio con el interés público "porque los servicios públicos los presta el Ayuntamiento y, por ejemplo, el transporte público habrá que llevarlo donde haya masa ciudadana suficiente".
También ha asegurado que a medio y largo plazo se liberará suelo, lo que repercutirá en una bajada de los precios de los pisos. Por otra parte, de las 28.000 viviendas que se pueden edificar en el suelo delimitado que existe actualmente, 10.000 tendrán algún tipo de protección.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios