www.euroinmo.com

Se reservará un 30% más para VPO y otro 30% para los pisos tasados

Se reservará un 30% más para VPO y otro 30% para los pisos tasados

Garbiñe Esteban/Bilbao

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Diputación de Vizcaya ha presentado el nuevo Plan Territorial de Bilbao, donde plantea aumentar en un 30% el suelo destinado a viviendas de protección oficial y emplear otro 30% más en las viviendas de precio tasado. Las previsiones forales plantean un escenario de población estable en el Bilbao Metropolitano y una necesidad de más de 44.000 pisos para 2018.
El Plan Territorial Parcial del Bilbao Metropolitano supone, entre otras cosas, implementar medidas que significarían incrementar un 30% el suelo que actualmente se reserva a la construcción de vivienda de protección oficial (VPO), así como establecer, como novedad, la reserva de otro 30% de suelo a viviendas de precio tasado.
El diputado de Urbanismo, Juan Cruz Nieves, ha explicado que estos pisos de promoción pública deberían tener un precio concertado que oscilaría aproximadamente entre los 120.000 y los 240.000 euros y se destinarían a aquellas personas que, por superar los máximos permitidos, no pueden acceder a la VPO, pero cuyos ingresos no les permiten tampoco optar por los pisos de venta libre.
En materia de vivienda, la propuesta, cuyo horizonte temporal concluye en el año 2018 y que se prevé poder aprobar en doce meses, plantea un escenario de población estable en el Bilbao Metropolitano y una necesidad de 44.209 pisos para este año, así como una oferta de suelo que duplica las necesidades de vivienda para el citado ejercicio.
La propuesta del plan foral incluye la obligatoriedad de reservar suelo para viviendas de protección oficial para municipios de entre 2.000 y 7.000 habitantes. La ley actual no obliga a estos ayuntamientos a reservar el suelo, aunque establece que aquellos que superen los 7.000 vecinos deben reservar para pisos protegidos el 65% de los suelos urbanizables y el 20% de los urbanos.
El proyecto de la Diputación propone un cambio de la ley vigente para incluir en la obligación de reserva a los municipios de más de 2.000 habitantes y para que esta reserva alcance el 35% del nuevo suelo urbanizable. Todo ello supondría, según los cálculos de los responsables forales, que el espacio dedicado a VPO se incrementase alrededor de un 30% con respecto a los baremos actuales.
A todo ello se une, como novedad, la exigencia de que se reserve un 30% del suelo para viviendas tasadas. Estas medidas serían de obligado cumplimiento para los ayuntamientos en caso de aprobarse el plan.
En materia de vivienda, el proyecto foral recoge también, como alternativa pero no como propuesta impositiva, la posibilidad de redensificar zonas como las de Uribe-Costa, cuya baja densidad poblacional provoca problemas en lo referido, por ejemplo, a transportes.
"A partir de Getxo hacia Plencia hay una densidad de viviendas de entre 10 y 14 unidades por hectárea, y lo razonable sería que se situara en torno a las 40", ha explicado Cruz. "Apostamos por el crecimiento de la ciudad frente al concepto de chalé, para que no se produzca el dispendio de tan pocas viviendas en grandes superficies", ha añadido.
En este sentido, el modelo propuesto apuesta por una ciudad sostenible basada en la utilización razonable del territorio, con usos mixtos, que combinen la vivienda, los equipamientos y los usos terciarios, en las áreas de reconversión y expansión, zonas verdes y espacios libres urbanos y cercanía al transporte público de los nuevos desarrollos, especialmente ferrocarril y metro.
En esta materia, Nieves ha defendido las bondades de San Mamés como alternativa a la estación intermodal que se estudia implantar en Abando, así como la necesidad de una red ferroviaria renovada y adecuada al cambio de usos del territorio, basada en tres pilares: las mercancías y la alta velocidad, una completa red de metro y ferrocarriles de cercanías y una red complementaria de metro ligero.
Nieves, apuesta, en esta línea, por sustituir el ferrocarril por el metro o el tren ligero en la margen izquierda para solventar el problema que supone el impacto del tren en la zona y el hecho de que separe áreas de los municipios.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios