Centrado en la unión de Sabino Arana con el Ensanche y la apertura de la ría
Avanza el plan urbanístico del barrio bilbaíno de Basurto Olabeaga
Garbiñe Esteban/Bilbao
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El área de intervención de Basurto-San Mames-Zorroza ocupa un millón de metros cuadrados de superficie. Muchos de los cambios que se van a desarrollar estaban incluidos en el Plan General de Ordenación Urbana de 1990. La zona irá desde Sabino Arana, por su lado este, hasta el borde en diagonal de la autopista A-8, y, en la zona norte, hasta la margen izquierda de la ría de Bilbao.
Las operaciones urbanísticas en curso en esta área en 2002 son "el desmantelamiento del scalextric de la salida de la A-8 por Sabino Arana; el nuevo enlace de Bilbao con la A-8; el traslado de la Feria de Muestras a Ansio; la remodelación de los antiguos cuarteles de Garellano; el nuevo trazado de Renfe y Feve en este área; el traslado de Labein a Zamudio; el nuevo San Mames; y las reformas incluidas en el Plan Territorial Parcial Bilbao Metropolitano y la Ordenación de Abandoibarra y Zorrozaurre", tal como ha enumerado el encargado de este proyecto, Xavier Unzurrunzaga. El catedrático de arquitectura ha dirigido un equipo formado por doce profesionales, coordinados con el área municipal de Urbanismo, para diseñar este proyecto.
Esta ampliación cohabitará con la autopista, el hospital de Basurto, la Escuela de Ingenieros y el estadio de San Mamés. Con este proyecto, Unzurrunzaga ha afirmado que "nos estamos jugando, en buena medida, el Bilbao del siglo XXI".
La idea principal de este proyecto es "formalizar, desde ahora, una idea de ciudad en su conjunto", ha comentado Unzurrunzaga. Este proyecto de ordenación urbana se centra en cuatro puntos centrales.
El primero de ellos sería completar la trama urbana del ensanche hasta Zorroza. En segundo lugar, respetándose el parque de la Misericordia, crear una unión con la ría que tendrá "un kilómetro y medio de largo y una anchura de unos 200 metros", donde se situarán plataformas a distintos niveles.
El hospital de Basurto es el tercer punto en el que se basa este proyecto. Unzurrunzaga ha afirmado que le dará "unas posibilidades de expansión al norte, al sur, al este y al oeste". El edificio Labein se mantendrá pero se le dará otro tipo de utilidades.
Dentro de este nuevo proyecto urbano se incluye la construcción de unas 2.500 viviendas, de unos 100 metros cuadrados cada una. A la hora de reformar toda esta superficie, unas 200 viviendas tendrán que ser derribadas. Unzurrunzaga ha comentado a este respecto que "nada es imprescindible ni en urbanismo, ni en la vida real".
En lo que hace referencia a aparcamientos, el encargado del proyecto ha afirmado que gracias al desnivel de la zona, de unos 60 metros entre su zona más baja y la de mayor altura, habrá amplias posibilidades para solventar este problema.
Este proyecto es un avance al Plan Urbanístico de Basurto Olabeaga que se presentará en el pleno ordinario de marzo.
Dentro de este plan, uno de los puntos fuertes se refiere al estadio de San Mames, para el que se plantea una importante ampliación, hasta los 60.000 espectadores.
Este proyecto, que sigue la propuesta del arquitecto Norman Foster, supondría que la parcela del campo de fútbol del Athletic llegase a ser 1,5 veces mayor que la actual, y contemplaría una utilización de las instalaciones que fuese más allá de los usos puramente deportivos.
Unzurrunzaga ha explicado que la idea es mantener la Escuela de Ingenieros, el hospital de Basurto y el edificio de La Misericordia, pese a la polémica creada por la posibilidad de eliminarlo. Respecto a San Mamés, ha insistido en que "Norman Foster es un gran compañero de viaje, que ha hecho una propuesta bellísima".
Esta propuesta incluye aumentar el número de localidades hasta un total de 60.000 e incrementar su parcela después de que la Feria de Muestras se traslade definitivamente a Ansio y el campo pase a ocupar parte de su espacio.
Además, se prevé que las instalaciones no se limiten a lo meramente deportivo y alberguen otros usos complementarios. Junto a todo ello, se plantea la creación de dos torres de viviendas que enmarquen la entrada al estadio.
Una vez presentada la propuesta a los grupos políticos, Unzurrunzaga ha explicado que su primer objetivo es crear un "documento-marco que plasme una idea de ciudad para el conjunto del área de intervención, a desarrollar a corto, medio y largo plazo", e incorporar al centro de la ciudad un área "hoy devaluada, pero con un claro potencial de convertirse en una nueva centralidad urbana y metropolitana".