www.euroinmo.com

En la provincia de Alicante existen 200.000 pisos catalogados como turísticos

Provia pide una regulación similar a la hotelera para la vivienda turística

MPozuelo/Penide - Valencia

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Asociación Provincial de Promotores de Viviendas de Alicante (Provia) ha pedido al Gobierno valenciano un marco especial que regule la construcción de segundas residencias por el peso que han alcanzado en el conjunto del sector turístico de la Costa Blanca. El turismo residencial mueve actualmente 4.500 millones de euros al año y Alicante es el segundo destino nacional.
Las más de 800 empresas agrupadas en la Asociación Provincial de Promotores de Viviendas de Alicante (Provia) entienden que la construcción de segundas residencias "debería contar con un marco jurídico, legislativo y económico especial, lo mismo que ocurre con una promoción específica dentro del conjunto de las actuaciones turísticas", según ha explicado el nuevo presidente de esta asociación, Francisco Murcia Puchades.
Es por ello, que los promotores han pedido al Gobierno valenciano un marco especial que regule la construcción de segundas residencias por el peso que éstas han alcanzado en el conjunto del sector turístico de toda la Costa Blanca, que consideran "similar o superior al que han experimentado los hoteles, que siempre han tenido el respaldo de la Administración", apunta Murcia Puchades.
Según datos de la Agencia Valenciana de Turismo y del Patronato Provincial de Turismo, en Alicante hay actualmente 200.000 viviendas que pueden ser catalogadas como turísticas o de segunda residencia, aunque no figuren como tal en el registro oficial.
Además, en estos momentos, en la Costa Blanca existen cerca de 240.000 viviendas propiedad de ciudadanos extranjeros, lo que ha convertido a Alicante, junto con Málaga, en la provincia española con más residentes foráneos.
Los promotores alicantinos llevan varios años apostando por el turismo residencial, hasta el punto de que de cada cien pisos construidos en la provincia de Alicante, unos sesenta van dirigidas al mercado de segunda vivienda.
Catorce empresas adscritas a la Asociación Provincial de Promotores de Viviendas de Alicante pusieron a la venta 3.000 viviendas en Londres a finales del pasado mes de octubre de 2002, y cada vez son más las promotoras que cuentan con agentes en España y el resto de la Unión Europea, sobre todo en países como Alemania y Gran Bretaña, donde existe una gran bolsa de potenciales clientes para este tipo de productos inmobiliarios.
El turismo residencial genera una facturación de 4.500 millones de euros al año en España, según los datos de la empresa consultora Tinsa. Asimismo, el turismo residencial es, actualmente, el segundo con un mayor potencial de crecimiento de la industria turística.
España es, por otra parte, el segundo destino mundial para los turistas, de los cuales un millón cuenta en estos momentos con una vivienda en propiedad, mientras que los expertos calculan que en los próximos cinco años se habrán comprado una segunda residencia 800.000 nuevas familias europeas.
Cabe destacar, en este sentido, que la mayoría de los europeos prefiere aquellas viviendas que se encuentran cerca de centros de ocio, del mar y la playa, y de los campos de golf, primando, además, la seguridad y las buenas comunicaciones.

Perfil del comprador.- El perfil del turista extranjero se dibuja como aquella persona que se inclina por adquirir una segunda residencia en España y que opta principalmente por una vivienda en la Costa Blanca. El 80% proviene de Alemania o Gran Bretaña, es jubilado, con un alto poder adquisitivo y dispuesto a pagar entre 180.000 ó 240.000 euros por su vivienda residencial.
Junto a ellos, el pasado año se detectó un mercado emergente que señala a los ciudadanos irlandeses que adquieren apartamentos para explotarlos luego en régimen de alquiler a sus compatriotas que ven en estas viviendas una fórmula de alojamiento más económica que los hoteles.
Otro de los factores que influyen en el desarrollo del turismo residencial de Alicante es la implicación de esta provincia en la protección del medio ambiente y el entorno natural. El hecho de que también el turismo rural en Alicante haya experimentado un considerable aumento demuestra el importantísimo esfuerzo que en este sentido esta realizando el Gobierno valenciano para la conservación de los parajes naturales y la preservación del medio ambiente.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios